user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 20ºC 15ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 28º
      • Clear
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
      • Lunes
      • 19º / 30º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 14 de octubre de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 14 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Salud Puebla reporta 201 casos de virus coxsackie en escuelas; descarta emergencia epidemiológica

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud estatal, en 2025 se han registrado 29 brotes del virus coxsackie en Puebla y los casos recientes los atribuye a la temporada.

Carlos Morales Puebla, Puebla /

Tras el aumento de reportes de suspensiones de clases en diversos planteles educativos por la presencia del virus coxsackie, la Secretaría de Salud (SSa) del estado de Puebla aseguró que se trata de "brotes de temporada" y descartó de manera enfática que exista una emergencia epidemiológica.

Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la dependencia, informó que en lo que va del año 2025 se han identificado 29 brotes activos en escuelas, con un total de 201 casos confirmados del también llamado virus de manos, pies y boca

Los afectados, detalló, son niños y adolescentes que cursan desde preescolar hasta secundaria.

"Quiero enfatizar que no tenemos ninguna emergencia epidemiológica, no hay como tal una epidemia. Son brotes propios de la temporada otoño-invierno, lo cual está preocupando a las escuelas porque se han suspendido clases en algunas de ellas", declaró el funcionario.

Olivier Pacheco recordó que el coxsackie se manifiesta con ampollas en manos, pies y boca, acompañadas de dolor de garganta, fiebre y riesgo de deshidratación. El periodo de incubación puede extenderse de siete a 21 días, aunque los síntomas son más evidentes durante la primera semana.

¿En qué municipios de Puebla hay casos del virus coxsackie?

Precisó que la mayoría de los brotes se han concentrado en municipios como Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Tlachichuca y Libres. No obstante, aclaró que no existe una disposición oficial que obligue al cierre total de las escuelas donde se detecten casos.

"No hay una indicación federal para el cierre total de la escuela", abundó, al tiempo que recomendó el uso constante de cubrebocas, la aplicación de gel antibacterial y la limpieza profunda de las instalaciones escolares como medidas de contención.

El Secretario de Salud hizo un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene, evitar compartir utensilios y mantener en reposo domiciliario a los menores contagiados.

Finalmente, Olivier Pacheco convocó a los padres de familia a acudir a las unidades de IMSS-Bienestar ante cualquier sospecha del virus, y criticó que algunos médicos del sector privado no notifican los casos a la SSa, lo que impide un control efectivo de los brotes.

"No comparten la información con la Secretaría y se sigue el brote diseminando en varios cuartos de la familia", advirtió, señalando que esta práctica contribuye a un subregistro de casos y a la propagación silenciosa del virus.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS