Congreso de Nuevo León convoca mesas de trabajo para Paquete Fiscal 2026
Lorena de la Garza, Presidenta de la Comisión de Presupuesto, dijo que no se invitó a la Tesorería estatal porque la idea principal es hacer las mesas en octubre.
A un mes de que el Gobierno de Nuevo León deba presentar el Paquete Fiscal 2026, el Congreso local aprobó por unanimidad realizar mesas de trabajo con autoridades, organismos autónomos y los 51 municipios de Nuevo León, con el fin de construir una propuesta presupuestal conjunta.
La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, explicó que la Tesorería estatal no fue convocada, ya que el objetivo es realizar las mesas durante octubre, recabar las opiniones de los organismos y enviarlas al Ejecutivo antes del 20 de noviembre, para que sean consideradas en el proyecto final.
- Te recomendamos PAN busca impulsar MAYOR pena de cárcel por delitos de extorsión telefónica; esto piden de sentencia Política

“Lo queremos con estas mesas es que quienes no participan en la elaboración de ese de esa propuesta podamos nosotros recibirlos aquí en el Congreso, saber cuál es su solicitud de presupuesto, y qué proyectos tienen y una vez que nosotros tengamos eso como comisión emitiremos un documento de recomendaciones al ejecutivo estatal”, explicó.
Primero asistiría en un primer bloque de 30 minutos, la Fiscalía General; Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Instituto Estatal de Transparencia; Tribunal Estatal Electoral y el Instituto Estatal Electoral.
En el bloque 2, dijo, asistirá el Patronato de Bomberos Nuevo León y con las organizaciones de la sociedad civil.
En el bloque 3 asistirán los alcaldes metropolitanos de Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro, Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina, y Santiago. Y el resto de los municipios no metropolitanos en un bloque 4.
“Estamos comprometidos con nuestros representados, pues nuestro Estado se enfrenta a grandes problemáticas en materia de seguridad, justicia, transporte, salud, desarrollo municipal, violencia de género, atención a víctimas, procuración de justicia entre muchos otros temas más, que necesitan ser atendidos con prontitud y que deben contar con los recursos necesarios y suficientes para su debida atención y ejecución.”
- Te recomendamos Reabren el Zoológico La Pastora tras caso de osa Mina Comunidad

Por su parte, Perla Villarreal, coordinadora del PRD, aseguró que las mesas garantizan el trabajo presupuestal para que todas las dependencias tengan “lo justo”.
“Este paquete no debe construirse en aislamiento, ya que debe de reflejar la realidad de los retos y prioridades de quienes operan las políticas públicas en el territorio y convocar estas mesas. Es un ejercicio de responsabilidad democrática que permite que cada peso asignado tenga un propósito claro y un impacto”, agregó.
Jesús Elizondo, de Morena, aseguró que su grupo legislativo apoya la idea de escuchar, principalmente, a la sociedad civil.
“Es importante que el presupuesto sea un instrumento de servicio de la gente, al servicio de los ciudadanos y para eso tenemos que escuchar a la sociedad civil, escuchar a los municipios, al mismo gobierno, hay temas que no deben de politizarse”, enfatizó.
El Paquete Fiscal del Estado es el conjunto de documentos que contiene las propuestas del Gobierno de Nuevo León, en las que se incluyen las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos con sus anexos, Ley de Ingresos para los Municipios, Iniciativas de Decreto que Reforman, Adicionan, y derogan diversas Disposiciones Fiscales.
Es obligación del Ejecutivo Estatal presentar estos documentos a más tardar el 20 de noviembre de cada año.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-