Comienzan análisis para la actualización de Ley de Pavimentos en Nuevo León
El Congreso de Nuevo León inició el análisis para reformar la Ley de Pavimentos, con el objetivo de mejorar calles y reducir el problema de baches en el área metropolitana.
En la búsqueda de reestructurar la Ley de Pavimentos del Estado, a fin de mejorar las calles y avenidas del área metropolitana, el Congreso del Estado comenzó el análisis en la materia.
El presidente de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Congreso, Miguel Lechuga, explicó que el propósito es generar, a mediano plazo, una propuesta que otorgue un verdadero beneficio a los ciudadanos.
- Te recomendamos Atención papás. Cuándo inician preinscripciones en Nuevo León para el ciclo escolar 2026-2027 Comunidad
 
      “Hemos estado en esta semana teniendo reuniones con diferentes empresas, asociaciones civiles, actores, sobre un tema que es muy importante para el Estado de Nuevo León y el Municipio que yo represento, Santa Catarina, que es el tema de los baches.
¿Qué es lo que estamos realizando? estas pláticas y acercamientos para realizar modificaciones a la Ley de Pavimentos que es muy importante para los Municipios, pero sobre todo en beneficio a los ciudadanos de Nuevo León”, detalló el legislador panista.
En reunión con los representantes de Cemex, Manuel Navarrete, gerente nacional de Asuntos Públicos, y Jorge Salmerón, gerente de Relaciones Institucionales, Lechuga indicó que estudiaron nuevas tecnologías y materiales que podrían aplicarse para mejorar la durabilidad del pavimento.
“¿Qué es lo que estamos planteando? es ver qué punto de vista tienen los diferentes actores, estuvimos con Cemex y vemos temas muy importantes como la durabilidad del pavimento, diferentes acciones que ellos realizan con tecnologías”, añadió.
La Ley de Pavimentación, expuso el panista, no ha tenido una reestructura integral desde 2009, y que la intención es estudiar nuevas estrategias y acciones que permitan, en el futuro, resolver de fondo el problema de los baches en toda el área metropolitana.
Por último, en los próximos meses continuarán con el análisis de medidas y propuestas que permitan actualizar esta normativa.
Durante septiembre, Sin especificar montos y plazos, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva señaló que el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla un tren de pavimentación para Nuevo León.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum reafirma que Nuevo León aportará agua a Estados Unidos Nacional
 
      
En entrevista, tras dar el banderazo de arranquea las obras del Tren del Norte , el titular de la dependencia señaló que con dicha maquinaria acelerarían el bacheo y la pavimentación en carreteras federales, tanto las de vía libre, como las de cuota en la entidad.
“La intención para el próximo año, es que cada estado tenga un tren de repavimentación y que con esos atendamos la red carretera, como lo pidió la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Las carreteras federales todas, libres y de peaje, y las que son de cuota están consideradas dentro del programa de conservación del Gobierno Federal”, afirmó.
Para el 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, destinó cerca de mil millones de pesos para bacheo y repavimentación en carreteras, cifra que se repetiría para el siguiente año, de acuerdo al titular de la dependencia.
Al cuestionarlo sobre qué vías llevarán prioridad, indicó que están en la etapa de diagnóstico y que esperarán a que termine la temporada de lluvias para intervenir las carreteras.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
             
   
         
                         
                         
       
       
       
      