Fiscalía de Nuevo León enfrenta pérdida de personal por bajos sueldos desde 2018
Hasta octubre del 2024 se había reportado un déficit de 400 ministeriales en Nuevo León.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León reportó que desde su autonomía en 2018 y hasta junio del 2025, un total de mil 202 elementos ministeriales y personal adscrito a distintas áreas han sido dados de baja de sus actividades por asuntos personales o laborales.
Mientras que el Gobierno federal afina la presentación de una reforma ante la Cámara de Diputados para que la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías pierdan su autonomía y vuelvan a los poderes Ejecutivo federal y estatales, el órgano nuevoleonés de Justicia detalló que las bajas de sus agentes fue por ofertas laborales mejor pagadas en el sector privado.
- Te recomendamos Residencia adquirida por el ‘Z-42’ en sector Olinalá podría ser embargada por municipio de San Pedro Comunidad

Información obtenida por la plataforma MILENIO-Multimedios a través de una solicitud de información, arrojó que la Secretaría de Administración y Finanzas de la FGJE precisó que durante la administración del ex fiscal Gustavo Adolfo Guerrero (2018-2022) 843 elementos presentaron su baja.
Fueron 302 bajas en 2018; 145 en 2019; 101 en 2020; 126 en 2021 y 169 en 2022, con la observación de que Guerrero dimitió a su cargo en octubre de hace tres años.
Entre 2023 y 2024, cuando el gobernador Samuel García y la pasada y actual Legislatura 76 pelearon el control de la Fiscalía estatal, y con Pedro Arce como encargado del Despacho, se reportaron 317 bajas, con 182 y 135, respectivamente en cada año.
Fiscalía registra déficit de 400 ministeriales en 2024
Hasta octubre del 2024 se había reportado un déficit de 400 ministeriales para cubrir diversas áreas, y cubierto solo 120 plazas con dos graduaciones de personal en ese año.
En los primeros dos trimestres del 2025, con corte al 15 de junio, van 42 bajas, con la observación de que Javier Flores fue designado fiscal General para los próximos seis años.
- Te recomendamos Critican falta de coordinación entre autoridades para enfrentar la contaminación en Nuevo León Política

La mayoría de las bajas, insistió una fuente, son renuncias, ya que generalmente no se detalla en el documento de renuncia porque los agentes alegan motivos personales o laborales.
¿Cuál es el sueldo de los ministeriales en Nuevo León?
De acuerdo con el sitio web de la FGJE, el sueldo de los ministeriales varía por rango; por ejemplo, un agente "C" tiene un sueldo mensual de 29 mil 88 pesos menos impuestos; el "B" recibe 32 mil 886 menos impuestos, y el "A" percibe 36 mil 46 pesos.
Los jefes de cada rango de agente ministerial superan los 40 mil pesos mensuales menos impuestos, mientras que los detectives tienen un salario de entre 47 y 50 mil pesos.
Aunque también fue solicitado el número de agentes del ministerio público existentes, transparencia de la Fiscalía informó que debía reservar la información cinco años por motivos de seguridad.
"Se determina la reserva, fuera del alcance de dominio público, por el término de cinco años, contados a partir de la emisión del presente acuerdo", detalló.
En el 2018, como parte de un esfuerzo de la sociedad civil, el Congreso aprobó modificaciones para pasar de Procuraduría, dependiente del Estado, a Fiscalía autónoma.
Fiscalía de Nuevo León logra 9 mil sentencias condenatorias
La Fiscalía General de Justicia del Estado ha conseguido un total de nueve mil sentencias condenatorias por la correcta vinculación a proceso desde que consiguió la autonomía en 2018, siendo narcomenudeo, robo a negocio y a persona los delitos con mayor número de fallos positivos.
Información obtenida a través de transparencia, basada en los delitos que considera el Código Penal de Nuevo León , arrojó que, del 2018 a los primeros dos trimestres del 2025, la FGJE registró nueve mil sentencias.
Esta cifra se desglosa en mil 984 sentencias sobre narcomenudeo, siendo el 2020 el año con la cifra más alta, 604.
Le siguen el robo a negocio, con mil 368; robo a persona, con 866; homicidio doloso, con 752; robo a casa habitación, con 680; robo simple 675; violación, 323; violencia familiar, 321; abuso sexual, 310; equiparable violación, 178, entre otros delitos que registraron entre los 168, 161, o 151, con robo a vehículo.
Estas estadísticas se revelan luego de que el Gobierno estatal informó la semana pasada que en el primer semestre de 2025 se registró una disminución de 47 por ciento de los homicidios dolosos en comparación con 2024.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-