user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 23ºC Min. 32ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 22º / 37º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 38º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 25º / 36º
      • Rain
      • Sábado
      • 25º / 30º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Critican falta de coordinación entre autoridades para enfrentar la contaminación en Nuevo León

Expertos en temas ambientales señalaron que el reto es la toma de decisiones, y basadas éstas en los argumentos científicos y bajo una visión de costo-beneficio.

César Cubero Monterrey, Nuevo León /

Expertos en cuestiones ambientales apuntaron en el programa Cambios dos cuestiones que dificultan la instrumentación de soluciones contra la contaminación en Nuevo León: la falta de coordinación y la ausencia de visión global.

Para el doctor Gerardo Manuel Mejía Vázquez, académico e investigador, el tema de la calidad del aire, aunque lleva décadas dentro del universo de la preocupación, no se ha podido solucionar en la entidad por falta de coordinación.

Por lo que insistió en sus intervenciones que el reto es la toma de decisiones, y basadas éstas en los argumentos científicos y bajo una visión de costo-beneficio.

"Lo que ha sucedido en otras ciudades, los casos más exitosos es donde participan los diferentes niveles de gobierno, asociaciones civiles, sistemas productivos, etcétera, en manejar, o proponer un plan que permita movernos a una mejor calidad del aire, e implementarlo en el tiempo".
"Esa coordinación, yo creo que es lo que ha hecho falta (en Nuevo León), y se ha comentado mucho, y lo comentó la presidenta, tomar decisiones que estén fundamentadas técnicamente", señaló.

Destacan interés de ciudadanos por calidad del aire

Un factor positivo en la actualidad, remarcó el experto en calidad del aire, es el interés más generalizado en la sociedad por este tema de vital importancia.

"Ahorita lo bueno es que hay mucho interés de la sociedad y de los diferentes sectores de resolver el problema, se ha dado esa convergencia lo cual es muy bueno", dijo.

Con respecto a los contaminantes, indicó, hay diferentes emisores, entre ellos, el sistema productivo, el transporte, la producción de energía, sobre los cuales se pueden tomar decisiones para controlar las emisiones.

"Pero todas estas emisiones van a dar al medio ambiente que sigue sus propias leyes, entonces se necesita entender qué ocurre en el medio ambiente, reacciones, etcétera, para poder definir las mejores acciones", precisó.

Mientras que sobre el inventario de emisiones que realizará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mejía Vázquez reiteró que los responsables del proyecto son de alto nivel científico y de credibilidad.

Por lo que pidió a la sociedad en Nuevo León no desesperar porque se menciona que tardaría diez meses la realización de este inventario.

"Ahorita que participa la UNAM, es un grupo que conozco desde los noventas, muy profesional, muy académico, muy de carácter científico, muy firme en cuanto a su credibilidad y con expertos muy buenos en temas de química atmosférica, modelación".
"Yo diría nada más, no desesperarnos, un tiempo de 10 meses es razonable", remató.

Selene Martínez Guajardo, directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, consideró que la contaminación es el reto de salud más importante en Nuevo León, México y el mundo.

Por lo que, recalcó, debe ser visto como un tema regional y no solo estatal o metropolitano.

"(La calidad del aire) es el reto de salud más importante, hablando de salud y medio ambiente de nuestro estado y nuestra región en general".
"Estamos compartiendo nuestro aire, dentro de nuestra cuenca, con Coahuila, por ejemplo, Saltillo, Monclova y la Zona Metropolitana de Monterrey, entonces hay una visión de cuenca atmosférica, con mucha colaboración. Es la única forma en que vamos a poder solucionar este tema", mencionó y dijo que es clave conocer la dinámica de la atmósfera para poder tomar decisiones y para poder generar política pública que incida en bajar la contaminación.


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels. 

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon