Senadores y diputados de Nuevo León contrastan posturas rumbo al primer informe de Claudia Sheinbaum
Para la senadora de Nuevo León por Morena, Judith Díaz, la mejor forma de entender la llegada de Sheinbaum a su primer informe, es la histórica aprobación a su gobierno de 70 por ciento.
Para la senadora de Nuevo León por Morena, Judith Díaz, la mejor forma de entender la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum a su primer informe, es la histórica aprobación a su gobierno de 70 por ciento.
Además, aseguró en el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, a 11 meses de la protesta al cargo, la administración de Sheinbaum entrega avances en seguridad, economía, en reducción de pobreza, entre otros “muchísimos aspectos”.
- Te recomendamos Crece interés de empresarios de Nuevo León para instalar negocios en Texas Economía

“Tenemos una presidenta aprobada en 70 por ciento por el pueblo mexicano; la verdad es que, en materia de seguridad, todos, inclusive los gobiernos de Acción Nacional, reconocen el gran avance que hemos tenido en materia de seguridad”.
“En materia económica, obviamente seguimos creciendo, porque la inversión extranjera directa ha crecido en nuestro país, lo cual da certeza, tenemos un peso firme, no hemos tenido devaluaciones como en otros momentos, además seguimos creciendo en muchísimos otros aspectos”, indicó.
En tanto que el senador morenista de Nuevo León, Waldo Fernández, agregó en el rubro de los aciertos de la Presidenta la labor en el tema internacional.
“Aparte del buen trabajo que se está haciendo dentro del país, la presidenta Claudia Sheinbaum se convirtió en un referente internacional de cómo opera la diplomacia mexicana, en una relación bilateral con los Estados Unidos que ha sido compleja”.
“Hay que reconocer, México es el país del todo el orbe que en una nueva política comercial que mandata el pueblo norteamericano a través de su presidente, el 84 por ciento de las mercancías que hoy están llegando a los Estados Unidos producto del trabajo de nuestros trabajadores y empresarios llega sin arancel”.
“Sabíamos que la Presidenta era una gran administradora pública, lo demostró en la Ciudad de México, que tenía visión urbana, lo que hicieron con el transporte, que tenía un gran manejo político, pero hoy el tema diplomático México es punta de lanza y referente mundial”, mencionó.
En el intenso debate se abordaron diversos temas, por parte de los morenistas y diputados federales de la oposición, como la elección judicial, la narcopolítica, las disputas en el Senado, la figura de Gerardo Fernández Noroña, entre otros.
- Te recomendamos Estos son los logros de Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno Nacional

Diputados del PRI y PAN reprueban administración de Sheinbaum
Los diputados federales por Nuevo León, Homero Niño de Rivera, del PAN, y Ana González, del PRI, reprobaron la administración de la mandataria federal.
Mientras que la legisladora federal de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, aseguró en el programa Cambios que su postura no era de aplaudir ni rechazar todo.
Homero Niño de Rivera mencionó que en política, economía y seguridad, la administración de Sheinbaum está reprobada.
“Yo quisiera separarlo en tres cosas rápidamente, en materia política, económica y de seguridad, y por supuesto que yo creo, creemos en el PAN, que está reprobada la administración”.
“En materia política, pues ni más ni menos que tomaron por asalto dos de los Poderes, dieron un golpe de Estado, es un Gobierno autoritario de principio a fin; en materia de seguridad, los vínculos de Morena con el crimen organizado ahí están, ahí están las pruebas, los testimonios”.
“Y en materia económica, decir que es un Gobierno que todos los días gasta más de lo que ingresa, y eso termina en tragedia siempre, por supuesto que el problema de gastar más de lo que ingresa se resuelve con deuda, y todo mundo sabemos lo que pasa si nos estamos endeudando todos los días”, manifestó el panista.
Por su parte, la priista Ana González aplaudió la llegada de una mujer a la Presidencia de la República, pero criticó la creación de una Secretaría de Mujeres sin presupuesto.
En tanto que, repudió que en este año se consolidó la centralización del poder, y la búsqueda de hacer un partido único con Morena.
“¿Qué tan bueno es que haya llegado una mujer a la Presidencia si viene cargando los seis años anteriores de esa mala política que se hizo por parte del gobierno de (Andrés Manuel) López Obrador?”.
“La prueba está en la situación que estamos viviendo con Estados Unidos, esa falta de comunicación entre naciones”, dijo.
Y, aunque reconoció que ha visto diferentes encuestas que señalan una aprobación por arriba del 60 por ciento de casi 70 por ciento a la Presidenta, aseguró que la percepción de los ciudadanos en temas, como el de seguridad, es con una calificación reprobatoria.
“Sin embargo, se contradice un poco con los datos cuando le preguntas a las y los ciudadanos, por ejemplo, en temas de inseguridad, ¿cómo se sienten en sus hogares, al salir en las carreteras? Y ahí prácticamente dicen que no se sienten seguros más del 50 por ciento. En lo personal yo creo que está reprobado el gobierno de la Presidenta”, precisó.
Y, según la emecista Iraís Reyes, para esta llegada al Primer Informe sí hay cosas que se hicieron bien, otras que están pendientes y unas más que se hicieron de manera incorrecta.
“Hay que reconocer lo que se hizo bien, lo que está pendiente y lo que estuvo mal hecho, y si yo pudiera describir este primer año del Gobierno de Claudia Sheinbaum diría: concentración de poder, continuidad y retroceso”, puntualizó.
El tema de la continuidad, agregó, es porque toda esa política de los programas sociales, que sí benefician a las personas, es continuidad de lo que estuvo pasando en la administración anterior.
“Sin embargo, la gente necesita un cambio de paradigma, no basta solamente con que tengas un ingreso adicional, si al final de cuentas vas a un hospital y no hay medicamentos, o no estás formalizado en el empleo o estás fuera del sector educativo”.
“Y esa realidad no ha cambiado en este país y sigue de la misma forma; y aunque se prometió que tendríamos un sistema universal de salud, 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios de salud”, remató.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-