Reforma al ciberasedio en Puebla reduce años de prisión, pero mantiene riesgo de censura, advierte Article 19
El Congreso de Puebla aprobó en “fast track” la reforma a la ley que contempla el ciberasedio, reescribiendo el artículo 48 y excluyendo a funcionarios como posibles víctimas.
El Congreso local aprobó este jueves la reforma al artículo 48 del Código Penal del Estado de Puebla referente al ciberasedio, el cual contempla una nueva redacción del mismo y se excluyen críticas a funcionarios públicos, propuesta que fue enviada al poder legislativo este mismo día.
La votación concluyó con 34 sufragios a favor por parte de todos los aliados a la cuarta transformación, seis en contra que fue la unión de la bancada del PAN y una diputada del PRI, mientras que la única abstención fue por parte de Movimiento Ciudadano.
- Te recomendamos Acusado de intentar asesinar a Donald Trump solicita representarse a sí mismo ante la corte Internacional

Lo que marcó esta sesión fue que en los primeros puntos la Junta de Gobierno y Coordinación Política envió la propuesta al Pleno, fue por ello que se turnó a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, entonces se pidió un receso para que la propia comisión pudiera sesionar.
Ahí se aprobó el dictamen y posteriormente se retomó la sesión, marcando así la discusión en el Pleno.
PAN y PRI ven insuficiencia en modificaciones al ciberasedio; acusan a MC por "alinearse" a Morena
La bancada del PRI señaló que estas modificaciones no resuelven el problema del acoso digital, además se fue contra la diputada de Movimiento Ciudadano Fedrha Suriano por supuestamente alinearse al oficialísimo de Morena.
En respuesta, la legisladora del partido naranja señaló que se tomaron algunas disposiciones de la propuesta que presentó, sin embargo, continúa siendo ambigua, fue por ello que su voto fue en abstención.
Por otro lado, la diputada del PAN, Susana Riestra, advirtió que a pesar de estas modificaciones, con el recurso de inconstitucionalidad propuesto por la dirigencia de su partido, el artículo se vendrá abajo.
????????????????♀️ #SesiónOrdinaria || La LXII Legislatura aprobó el dictamen para reformar el artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla, en su intervención, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, @artemisa_laura indicó que estas modificaciones tienen por… pic.twitter.com/UnWgI3MefL
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 10, 2025
Finalmente, la diputada de Morena y presidenta del congreso, Laura Artemisa García, contestó directo al PAN asegurando que en un mes prefirieron acudir a la Suprema Corte de Justicia en lugar de proponer una reforma.
- Te recomendamos Ciberasedio en Puebla suma ya 6 denuncias; menores de edad y mujeres, las víctimas: Idamis Pastor Policía

Así queda la Ley de Ciberseguridad en Puebla tras modificaciones hechas debido al 'ciberasedio'
En cuanto a las modificaciones, la pena mínima para quien cometa el delito de ciberasedio tuvo una reducción de 11 a solo seis meses de prisión. Por otra, parte excluye de ciberasedio las críticas relacionadas con un interés público o que se encuentren dirigidas a servidores públicos.
También las agresiones a menores de edad se investigarán de oficio y las autoridades deberán considerar el contexto para poder llegar a una determinación.
Hay que recordar que hace apenas un mes se aprobó la ley de ciberseguridad que contempla este artículo.
No obstante, ante las diferentes críticas por parte de colectivos y activistas, así como de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que no apoyaba a las reformas que coartaran la libertad de expresión, la ley tuvo que ser estudiada y reformada.
Article 19 sigue viendo peligro a la libertad de expresión tras reforma al ciberasedio en Puebla
Apenas unos minutos después de la sesión en el Congreso local, la Organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, Article 19, arremetió contra las acciones acordadas este mismo jueves.
Señaló que la reforma del artículo 480 no contiene el delito de ciberasedio debido a que
no resuelve el problema de fondo en el Código Penal, que es "la restricción ilegítima y censura desproporcionada a la libertad de expresión".
???? Lamentamos la aprobación a la reforma del artículo 480 del Código Penal de #Puebla que contiene el delito de ciberasedio por parte del @CongresoPue.
— ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) July 10, 2025
Esta reforma mantiene y no resuelve el problema de fondo en el Código Penal: la restricción ilegítima y censura…
A su vez, exhortó a las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos promover acciones de inconstitucionalidad por considerar que existen graves restricciones a la libertad de expresión.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-