user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 17ºC 16ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 32º
      • Clouds
      • Viernes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 32º
      • Clouds
      • Domingo
      • 14º / 34º
      • Clouds
      • Lunes
      • 17º / 32º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Así se veía Torreón cuando ocurrió la matanza de chinos en 1911

La matanza de los chinos fue marcada como una de las tragedias más horribles en la historia de México.

Torreón, Coah. /

La matanza de los chinos en Torreón fue una de las masacres más brutales y racistas de la historia moderna de México. 

Ocurrió entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, durante la Revolución Mexicana, en la ciudad de Torreón, Coahuila, cuando migrantes arribaron a México. Ante esto, existen fotografías históricas que reflejan cómo era Torreón en ese momento, por lo que te mostraremos algunas imágenes. 

Historia de cómo comenzaron los hechos

A principios del siglo XX, muchos inmigrantes chinos llegaron a México, especialmente al norte del país, buscando mejores oportunidades.

 En Torreón, una comunidad china próspera (alrededor de 600 personas) se dedicaba a actividades económicas como el comercio, la agricultura y los servicios. Esta prosperidad generó resentimiento entre sectores de la población local, alimentado por prejuicios raciales y económicos.


Así fue la masacre

El 13 de mayo de 1911, tropas maderistas (revolucionarios que apoyaban a Francisco I. Madero contra el régimen de Porfirio Díaz) tomaron Torreón. En medio del caos tras la batalla, una turba de civiles y soldados maderistas atacó el barrio chino.

La masacre de los chinos en Torreón es un ejemplo trágico del racismo extremo.
La masacre de los chinos en Torreón es un ejemplo trágico del racismo extremo.


Durante los siguientes dos días:

Alrededor de 303 chinos fueron asesinados brutalmente (aunque algunas fuentes sugieren más de 300 víctimas).

Sus casas, tiendas y propiedades fueron saqueadas e incendiadas.

 También murió un ciudadano japonés que fue confundido con chino.


Reacciones de los gobiernos ante la masacre

El gobierno chino presentó una enérgica protesta diplomática ante México, por otro lado el gobierno de Madero, al llegar al poder, prometió indemnizaciones, pero solo una parte fue pagada. La matanza dejó una huella profunda de vergüenza y racismo en la historia mexicana.

El 13 de mayo de 1911, tropas maderistas tomaron Torreón.
El 13 de mayo de 1911, tropas maderistas tomaron Torreón.


La masacre de los chinos en Torreón es un ejemplo trágico de cómo el racismo, el nacionalismo extremo y la desinformación pueden desencadenar actos de violencia masiva. Aunque durante mucho tiempo fue silenciada, en años recientes se ha comenzado a reconocer su gravedad y a rendir homenajes a las víctimas.


POT

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS