user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 30ºC 14ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 32º
      • Clear
      • Viernes
      • 15º / 32º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 14º / 34º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 13 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 13 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Así fue la masacre en la que asesinaron a más de 300 personas chinas en Torreón

A pesar de ser uno de los episodios más trágicos en la historia de Torreón, la matanza de los chinos representa solo una fracción de la violencia que caracterizó a la Revolución Mexicana.

Torreón, Coahuila. /

A pesar de ser uno de los episodios más trágicos en la historia de Torreón, la matanza de los chinos representa solo una fracción de la violencia que caracterizó a la Revolución Mexicana

Como señala Carlos Castañón, investigador del consejo académico del Museo Arocena en Torreón: "La sociedad mantuvo un silencio cómplice al no querer enfrentar o admitir su participación en esta violencia, optando por el olvido como mecanismo para lidiar con tan terrible acontecimiento histórico".


Este suceso ocurrió durante la Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, cuando diversas facciones revolucionarias —villistas, magonistas, zapatistas, maderistas y carrancistas— se disputaban el control político y territorial del país.

En aquella época, la Comarca Lagunera destacaba por su extraordinaria fertilidad y próspera producción algodonera y agrícola, convirtiéndola en un destino atractivo para establecerse. Esto motivó a numerosas familias de origen chino a buscar una nueva vida en la región lagunera, después de escapar de condiciones de extrema pobreza, hambruna y discriminación en su país de origen.

Así fue la matanza de chinos en Torreón

La comunidad china en La Laguna alcanzaba aproximadamente los 600 integrantes, dedicados principalmente al comercio, la agricultura o propietarios de lavanderías, todos con la aspiración de construir un futuro estable para sus familias. 

Su actividad comercial contribuía significativamente al crecimiento económico regional y, aunque aparentemente no estaban involucrados de manera directa en el conflicto revolucionario, se convirtieron en víctimas inocentes de sus consecuencias.

Comunidad china en Torreón
Comunidad china en Torreón

La primera toma de Torreón se dio del 12 al 15 de mayo de 1911 por parte de los maderistas intentando derrocar al gobierno de Porfirio Díaz, hecho que dejó como resultado el saldo de 303 personas chinas sin vida.

Fue entre las cinco y diez de la mañana del 15 de mayo cuando se suscitaron los hechos de saqueo, robo y matanza en el Centro de Torreón, lugar en el que la mayoría de los chinos tenían negocios y transitaban diariamente. 

Los hechos ocurrieron de manera inesperada por parte de los grupos armados revolucionarios, aprovechando la ausencia total de las autoridades quienes convenientemente no se encontraban en el lugar. Todo esto sucedió, según a voz de expertos e historiadores, como precedente del racismo y odio hacia la comunidad asiática.


Los hechos violentos dejaron marcada la vida de miles de familias chinas, algunas de ellas tuvieron la oportunidad de huir, sin embargo, las que no, no tuvieron el derecho de volver a hablar del tema porque a pesar de que fue una masacre de gran impacto, para muchos no tuvo la relevancia necesaria, por lo que poco se hablaba de ello.

En el país asiático se llevaron acabo investigaciones para conocer las verdaderas causas que orillaron a la suscitación de la masacre que acabó con más de la mitad de la comunidad china que habitaba en la región, y por supuesto, los hechos también fueron dignos de investigaciones por parte de periodistas internacionales que incluso escribieron libros para hablar del tema.


En mayo del 2021 el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y los respectivos gobernadores de Durango y Coahuila, encabezaron una ceremonia de “petición de perdón por agravios a la comunidad China” en compañía del embajador de China en México Zhu Qingqiao.

Este hecho histórico quedará grabado en la memoria de la Comarca Lagunera como uno de los más sangrientos y violentos de la época, sin embargo, hoy en día, la conmemoración de esta tragedia invita a hacer una reflexión sobre el respeto a todo individuo sin importar su raza o género.


DR​

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS