Policía vial de Jalisco es vinculado a proceso por presunta extorsión a transportistas; pedía 50 mil pesos
El agente detuvo a 3 vehículos sin placas en Tlaquepaque y exigió dinero a cambio de no asegurarlos, siendo vinculado a proceso por cohecho y abuso de autoridad.
Roselio Manuel “N”, elemento activo de la Comisaría de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, fue vinculado a proceso por los delitos de cohecho y abuso de autoridad, luego de que se comprobara su participación en un acto de corrupción contra transportistas en el municipio de Tlaquepaque.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que los hechos ocurrieron el 29 de agosto de 2023 en la colonia Álamo Industrial, cuando el agente detuvo a dos camiones y un automóvil que transitaban en convoy debido a que no portaban placas.
- Te recomendamos Más de 50 colonias en Tlaquepaque y Tonalá SIN agua por FALLA del Siapa: cuándo reestablecerán el servicio Comunidad

¿Cómo fue la presunta extorsión a los transportistas?
Tras marcarles el alto, solicitó a los conductores sus documentos y licencias de manejo, y posteriormente aseguró que eran falsos, argumentando que por esa razón debía detenerlos y asegurar las unidades.
Sin embargo, el agente ofreció una “alternativa”: les exigió 50 mil pesos a cambio de dejarlos continuar su camino. Los afectados contactaron al apoderado legal de la empresa propietaria de los vehículos, quien negó que los documentos fueran apócrifos y se rehusó a pagar el monto solicitado. Finalmente, el oficial aceptó la entrega de nueve mil pesos en efectivo, suma que le fue entregada en el lugar.

Tras el incidente, el representante legal acudió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para presentar una denuncia formal. Esto dio pie a la apertura de una carpeta de investigación que culminó con la vinculación a proceso del oficial vial.
El juez encargado del caso impuso medidas cautelares al imputado, entre ellas la obligación de firmar cada quince días ante la Unidad de Medidas Cautelares durante un periodo de seis meses, prohibición de salir del estado o del país sin autorización judicial, así como la orden de no acercarse ni molestar a las víctimas del delito.
- Te recomendamos Hombre comienza una pelea con su padrastro y terminan agarrándose a machetazos en Tlaquepaque Policía

Este caso se da en un contexto cada vez más alarmante para el sector del transporte de carga en Jalisco. Alfredo Cárdenas Garza, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la entidad, ha señalado recientemente que la inseguridad se ha convertido en un obstáculo serio para las operaciones del gremio.
La vinculación a proceso de un agente de tránsito por actos de corrupción no solo refleja la necesidad de depurar cuerpos policiales, sino también evidencia el ambiente hostil al que se enfrentan los trabajadores del volante en Jalisco, quienes deben lidiar tanto con la violencia del crimen organizado como con abusos por parte de las propias autoridades.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-