INAH desmiente video de MrBeast en zonas arqueológicas de México: “Es teatralidad del youtuber”
El Instituto Nacional de Antropología e Historia asegura que la producción contó con todos los permisos.
Luego de la publicación del video realizado por el youtuber MrBeast el pasado 10 de mayo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado oficial para aclarar aspectos relacionados con la grabación de dicho contenido en las zonas arqueológicas de Calakmul, en Campeche, y de Chichén Itzá y Balankanché, en Yucatán.
El INAH señaló que tanto la visita como la filmación del equipo del creador de contenido se realizaron con todas las autorizaciones correspondientes, y desmintió rotundamente varias afirmaciones presentadas en el video, como el supuesto descenso en helicóptero en la zona arqueológica de Chichén Itzá o el vuelo de un dron al interior de la pirámide de El Castillo.
- Te recomendamos De cuánto es la multa por subirse a la pirámide de Chichén Itzá en 2025 Nacional

¿Bajo qué condiciones se grabó el video de MrBeast en México según el INAH?
Según el comunicado oficial, las gestiones para estas visitas fueron solicitadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán. Los permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, la cual definió los derechos aplicables conforme a la normativa vigente.
El Instituto detalló que los recorridos del equipo de producción se realizaron exclusivamente en áreas de acceso público, sin interrumpir el ingreso de visitantes ni afectar la experiencia turística.
I remember when videos used to get 37 views in a day not 37 million. I appreciate everyone that watches the videos and just know I would personally thank each of you if it was physically possible ❤️ pic.twitter.com/EPXf2v070A
— MrBeast (@MrBeast) May 12, 2025
En el caso particular de Calakmul, se permitió el acceso a la subestructura del Edificio II, un espacio que si bien no está abierto al público de manera permanente, puede visitarse mediante solicitud previa y justificación, como ocurre habitualmente con miembros de comunidades aledañas.
Respecto al contenido del video, el INAH subrayó que varias escenas presentadas no ocurrieron en la realidad y forman parte del trabajo de postproducción audiovisual característico del estilo del youtuber.
- Te recomendamos Hombre sube a la pirámide de Chichén Itzá y es golpeado por la multitud Nacional

Por ejemplo, negaron categóricamente que el equipo de MrBeast haya descendido de un helicóptero en alguna de las zonas arqueológicas, que haya pernoctado dentro de estas áreas protegidas o que tuviera acceso a piezas arqueológicas originales, como una supuesta máscara prehispánica que, en realidad, se trata de una réplica contemporánea.
"Evidentemente, el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión", menciona el comunicado del INAH.
Asimismo, la institución aclaró que el vuelo de dron mencionado en el video se realizó únicamente por fuera de El Castillo, y nunca en su interior, como se sugiere en la narrativa.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkg
???? Mauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
El INAH recalcó que en todo momento hubo personal del instituto supervisando las actividades, con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de cuidado y protección del patrimonio arqueológico. No se registró ningún daño a las estructuras ni se permitió acción alguna que pusiera en riesgo la integridad de los sitios.
Finalmente, el Instituto consideró que, pese a las licencias creativas del contenido, la difusión de estos materiales puede ser una herramienta valiosa para despertar el interés de audiencias jóvenes de México y del mundo en el conocimiento de las culturas ancestrales del país. No obstante, hizo un llamado a privilegiar el respeto por los sitios patrimoniales y a fomentar una apreciación informada, basada en el conocimiento científico y el rigor histórico.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-