Se incendia transformador dentro de subestación de CFE en San Nicolás
El hecho ocurrió al interior de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad ubicada en la colonia Casa Bella, en San Nicolás, Nuevo León.
El incendio de un transformador al interior de una subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocó la movilización de las autoridades hacia la colonia Casa Bella, en el municipio de San Nicolás, Nuevo León.
Elementos de auxilio arribaron a la zona sobre la calle Mariano Matamoros, cerca de la avenida Sendero Divisorio, donde se observaron llamas y columnas de humo, por lo que una de las prioridades era evitar la propagación del siniestro.
- Te recomendamos Adolescente es detenido por el feminicidio de Natalia, joven que desapareció en Xonacatlán Policía

Ante esto, se efectuó un corte de energía en la planta, y se procedió con el combate al fuego con el apoyo de bomberos.
La situación fue reportada minutos después de las 6:20 de la mañana del sábado 5 de julio, y se informó sobre el control del incendio cerca de las 8 horas.
Ante la movilización, se descartó que hubiera personas lesionadas o riesgo para habitantes del sector del municipio de San Nicolás de los Garza.
Hasta el momento se desconoce el origen del siniestro.
¿Qué se hace ante un incendio en una subestación eléctrica?
Ante un incendio en una subestación eléctrica, como las operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México, se siguen procedimientos generales de seguridad y emergencia basados en prácticas estándar de la industria eléctrica y reportes de incidentes similares. Aunque los detalles exactos del protocolo de la CFE no son públicos, las acciones típicas incluyen:
Aislar la zona y garantizar la seguridad:
Se evacúa al personal y a las personas cercanas para evitar riesgos de electrocución o lesiones. Por ejemplo, en el incendio de la subestación Coyoacán en 2020, se desalojaron unas 250 personas.
- Te recomendamos Tráiler arrolla y mata a joven sobre la avenida Pablo Livas en Guadalupe, NL; conductor manejaba de reversa Policía

Se corta el suministro eléctrico en la subestación afectada para minimizar riesgos y facilitar el control del incendio.
Control del incendio:
Se coordina con cuerpos de bomberos, como los de Protección Civil o bomberos locales, para extinguir el fuego. Se utiliza espuma o extintores de dióxido de carbono, ya que el agua puede ser peligrosa en incendios eléctricos.
En casos como el de La Piedad, Querétaro, en 2025, se reportó la intervención inmediata de bomberos para sofocar las llamas.
Restablecimiento del servicio:
Una vez controlado el incendio, se evalúa el daño a la infraestructura y se trabaja para restablecer el suministro eléctrico. En el caso de Coyoacán, el servicio se restauró rápidamente tras apagar el fuego.
Investigación de causas:
Se realiza un peritaje técnico con autoridades, como Protección Civil, para determinar el origen del incendio (por ejemplo, fallas en transformadores o cortocircuitos). En el caso de Benito Juárez en 2020, se identificó una falla en un transformador.
Reparación y prevención:
Se reparan o reemplazan los equipos dañados y se revisa la infraestructura para evitar futuros incidentes. La CFE suele descartar falta de mantenimiento como causa, pero realiza inspecciones para garantizar la operatividad.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-