Grupo Vida localiza osamenta humana en Gómez Palacio tras denuncia anónima
El hallazgo se produjo luego de que el colectivo recibiera una llamada anónima durante la tarde del viernes, alertando sobre la posible presencia de restos humanos en el área.
Integrantes del colectivo Grupo Vida llevaron a cabo la localización de una osamenta humana durante la mañana de este sábado 25 de octubre, en una zona despoblada del ejido San José de Viñedo, en el municipio de Gómez Palacio.
El hallazgo se produjo luego de que el colectivo recibiera una llamada anónima durante la tarde del viernes, alertando sobre la posible presencia de restos humanos en el área.
- Te recomendamos Taxista abandona auto volcado en Torreón; encontraron botellas de cerveza Policía
Tras recibir el aviso, los miembros de Grupo Vida montaron un operativo de rastreo y, al peinar el terreno, encontraron la osamenta cerca de una parcela, a unos 200 metros del Libramiento Norte.
De manera preliminar, se informó que los restos corresponden aparentemente a un hombre que vestía una pantalonera y tenis de color negro.
Ante el descubrimiento, los integrantes del colectivo notificaron de inmediato a las autoridades de la Vicefiscalía del Estado de Durango. Peritos de la dependencia acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y proceder al levantamiento de los restos.
Serán las pruebas periciales a cargo de la Vicefiscalía las que determinen la causa de la muerte y permitan establecer la posible identidad de la persona.
Historia de Grupo Vida en La Laguna
El Grupo VIDA (Víctimas por sus Derechos en Acción) es un colectivo de familiares de personas desaparecidas que surgió en La Laguna, Coahuila, como una respuesta directa a la crisis de desapariciones y a la perceived inacción o lentitud de las autoridades para investigar y buscar a sus seres queridos.
Fundación y Origen
Surgimiento (2013): Grupo VIDA se consolidó tras un conversatorio realizado en Torreón, Coahuila, en abril de 2013, uniendo a familias que compartían la tragedia de tener un ser querido desaparecido.
- Te recomendamos Sarampión sin control: aumentan a 122 los casos registrados en Jalisco; ¿cuáles son los municipios con más contagios? Comunidad
Caso Emblema: La lucha del colectivo es fuertemente identificada con el caso de Silvia Estefanía Sánchez Viesca, desaparecida desde 2004, cuya madre, Silvia Ortiz, se ha convertido en la fundadora y voz visible del grupo.
Motivación: El colectivo nació de la necesidad de las familias de tomar la búsqueda en sus propias manos ante la falta de resultados por parte de las instituciones.
El Pilar de la Búsqueda en Campo
Grupo VIDA se destacó por ser el primer colectivo en Coahuila que salió a realizar búsquedas y recuperación de restos en diversas zonas de la Comarca Lagunera, una práctica que posteriormente fue replicada por otros colectivos en la entidad y el país.
Pioneros en Coahuila: A partir de enero de 2015, iniciaron las búsquedas activas en campo.
Hallazgos Significativos: A lo largo de su trayectoria, el colectivo ha localizado múltiples puntos de interés y, lamentablemente, numerosas osamentas y restos humanos. Han ubicado al menos 27 presuntas zonas de exterminio en la Región Laguna, tanto en Coahuila como en la parte de Durango .
Técnicas Innovadoras: El colectivo ha desarrollado y adoptado técnicas propias de rastreo, cribado y excavación para la recuperación de indicios y restos óseos en terrenos despoblados.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-