Trabajador sufrió fuerte descarga eléctrica de 220 V en establo de La Laguna
Los técnicos en urgencias médicas de la benemérita institución brindaron los primeros auxilios a la víctima, identificada como Juan Manuel Martínez, de 32 años de edad y originario de El Vergel, Durango.
Un trabajador de un establo en el municipio de Matamoros resultó con lesiones graves y tuvo que ser hospitalizado de emergencia luego de sufrir una fuerte descarga eléctrica. El incidente se registró minutos antes de las 6 de la tarde del viernes 24 de octubre.
El percance ocurrió en un establo ubicado en la carretera que conecta la Congregación Hidalgo con la localidad de Buena Vista. Rápidamente, al lugar se movilizaron diversos cuerpos de emergencia, incluyendo elementos de Protección Civil municipal y estatal, oficiales de la Policía Civil de Coahuila y socorristas de la Cruz Roja Mexicana.
- Te recomendamos Comerciantes protagonizan pelea en fayuca de Ciudad Nazas en Torreón; hubo 3 detenidos Policía
Víctima de descarga eléctrica fue trasladado a hospital
Los técnicos en urgencias médicas de la benemérita institución brindaron los primeros auxilios a la víctima, identificada como Juan Manuel Martínez, de 32 años de edad y originario de El Vergel, Durango.
Debido a la severidad de sus lesiones, Juan Manuel fue trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica especializada.
De acuerdo con los reportes preliminares, el accidente ocurrió cuando el trabajador se encontraba en la parte alta de un silo.
Presuntamente, a pesar de las advertencias previas sobre la seguridad en esa altura, Juan Manuel tocó accidentalmente una línea de 220 voltios con una pala. La fuerte descarga eléctrica entró por su cuerpo y salió por su mano derecha, provocándole quemaduras y lesiones severas. Las autoridades investigan las circunstancias exactas del accidente laboral.
Qué puede ocasionar en el cuerpo una descarga eléctrica de 220 voltios
Una descarga eléctrica de 220 voltios (V), aunque se considera de "bajo voltaje" en el ámbito industrial, es altamente peligrosa y tiene un potencial significativo para causar lesiones graves, discapacidad o incluso la muerte.
La gravedad del daño no solo depende del voltaje, sino principalmente de la intensidad de la corriente (amperios) que atraviesa el cuerpo, la trayectoria que sigue y el tiempo de exposición.
Dado que la corriente salió por la mano derecha del trabajador, lo que implica que la trayectoria pudo haber cruzado el tórax y, por ende, el corazón, el riesgo de lesiones severas es muy alto.
Tipos de Lesiones que Puede Ocasionar una Descarga de 220 V:
- Te recomendamos Camión de viaje pasa tope a alta velocidad en la Torreón-Matamoros y mujer resulta con lesiones en la espalda; se reporta delicada Policía
1. Daño Cardíaco (El Más Peligroso)
La principal preocupación en cualquier descarga eléctrica es la afectación del corazón, especialmente si la corriente pasa a través del tórax (por ejemplo, de una mano a la otra o de la mano al pie).
Fibrilación Ventricular: Es el efecto más letal. La corriente interfiere con los impulsos eléctricos que regulan el latido cardíaco, provocando un movimiento caótico e ineficaz del corazón. Esto impide el bombeo de sangre, llevando a un paro cardíaco y la muerte rápida.
Asistolia o Paro Cardíaco: El corazón deja de latir por completo.
Arritmias: Alteraciones en el ritmo cardíaco que pueden manifestarse incluso horas o días después del incidente.
2. Quemaduras Eléctricas (Lesiones Visibles y Profundas)
La electricidad transforma la energía en calor al atravesar el tejido, causando quemaduras.
Quemaduras de Entrada y Salida: Son marcas de la electricidad en la piel donde la corriente entró (la pala y la mano) y donde salió. Aunque la quemadura superficial puede parecer pequeña, el daño interno a los tejidos puede ser extenso.
Necrosis Tisular Profunda: El calor destruye músculos, nervios y vasos sanguíneos bajo la piel. En la mano, por donde salió la corriente, esto puede causar un daño severo a los tejidos que a veces requiere cirugía o incluso amputación, lo que justifica el estado de "severamente lesionado".
3. Daño Muscular y Neurológico
La corriente eléctrica afecta directamente al sistema nervioso y muscular.
Tetanización Muscular: La corriente alterna (como la de 220 V) provoca contracciones musculares violentas e involuntarias (espasmos). Si la víctima no puede soltar la fuente de contacto debido a esta contracción, el tiempo de exposición se alarga, aumentando la gravedad de las quemaduras y el daño interno.
Paro Respiratorio: Si la corriente afecta a los músculos del tórax o al centro nervioso que regula la respiración, puede causar asfixia.
Daño al Sistema Nervioso: Puede provocar secuelas neurológicas a largo plazo, como pérdida de memoria, dolor muscular crónico, entumecimiento (parestesias) o debilidad.
4. Lesiones Secundarias (Traumatismos)
El choque puede ser tan violento que el trabajador puede ser lanzado, sufrir una caída o tener contracciones musculares bruscas que causen lesiones adicionales:
Traumatismos por Caída: Fracturas de huesos (como vértebras o huesos largos), lesiones en la cabeza o la espalda (especialmente relevante ya que la víctima estaba en la parte alta de un silo).
Fracturas Óseas: Pueden ser causadas por las violentas contracciones musculares (tetanización).
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-