Revelan video de momento en que cayó tubo pesado que provocó fuga de gas en torreón
El incidente dejó un trabajador lesionado y obligó a la evacuación de medio centenar de personas.
Una fuga de gas natural provocada por un accidente en las obras de introducción de la línea del Sistema Agua Saludable para La Laguna (ASL) generó alarma y una intensa movilización de cuerpos de rescate en el bulevar Centenario, frente al fraccionamiento San Ángel, la mañana de este sábado.
El incidente dejó un trabajador lesionado y obligó a la evacuación de medio centenar de personas.
- Te recomendamos Registran primera muerte de un humano de Gripe Aviar H5N5; solo se había detectado en animales Internacional
El reporte a la línea de emergencia 911 se recibió minutos antes de las once de la mañana, movilizando de inmediato a Bomberos y personal de Protección Civil municipal y estatal.
Un tubo roto por la obra
El accidente ocurrió cuando un tubo de 48 pulgadas cayó en las zanjas de la obra, impactando y rompiendo una tubería de gas natural.
- Revelan video de momento en que cayó tubo pesado que provocó fuga de gas en Torreón
- Policía
La Coordinadora de Protección Civil en La Laguna, Claudia González, detalló que el fuerte olor del gas se extendió rápidamente, generando gran alarma en la zona. Como medida de seguridad, se procedió a la evacuación de aproximadamente 50 personas de establecimientos cercanos al lugar del siniestro.
Un trabajador lesionado tras accidente
Lamentablemente, el accidente dejó un saldo de un trabajador lesionado. Paramédicos de la Cruz Roja de Torreón brindaron los primeros auxilios a Obed Ezequiel, de 25 años de edad, quien resultó con lesiones en una pierna y la cabeza al intentar detener la caída del tubo y caer a la zanja.
El joven fue trasladado a la clínica del Seguro Social en el vecino municipio de Gómez Palacio para su atención médica.
El bulevar Centenario fue cerrado a la circulación por cerca de una hora mientras cuadrillas de trabajadores de la empresa gasera lograron realizar las labores de reparación y sellar la fuga, garantizando la seguridad en el sector norte de la ciudad.
Qué puede ocasionar una fuga de gas natural
Una fuga de gas natural puede ser extremadamente peligrosa debido a los riesgos de explosión, incendio y asfixia. Las causas de estas fugas son variadas y pueden ir desde fallas en la infraestructura hasta accidentes o descuidos domésticos.
Aquí tienes un resumen de las principales causas que pueden ocasionar una fuga de gas natural:
1. Daños a la Infraestructura por Obras o Accidentes
Ruptura por Excavación (Daño Externo): Esta es una de las causas más comunes en áreas urbanas. Ocurre cuando maquinaria de construcción (como en el caso de la nota que redactaste), excavadoras o herramientas golpean y perforan tuberías subterráneas de gas.
Corrosión y Deterioro: Con el tiempo, las tuberías, especialmente las más antiguas, pueden corroerse o deteriorarse, lo que crea fisuras o puntos débiles que permiten la fuga del gas.
- Te recomendamos Abuelito es encontrado sin vida en su domicilio en La Laguna; tenía al menos dos días de muerto Policía
Movimiento de Tierra o Sismos: Los movimientos del suelo, asentamientos o temblores pueden ejercer tensión sobre las tuberías y las conexiones, causando rupturas o desajustes.
2. Fallas en la Instalación y Mantenimiento
Instalación Defectuosa: Conexiones mal ajustadas, uso de materiales inadecuados o mano de obra no calificada durante la instalación de tuberías, medidores o electrodomésticos.
Falta de Mantenimiento: No revisar periódicamente las mangueras, válvulas y reguladores. Las mangueras de caucho (hule) pueden secarse, agrietarse y romperse con el tiempo.
Componentes Defectuosos: Fugas en los medidores de gas o en las válvulas de paso debido a fallas de fabricación o desgaste.
3. Problemas en Electrodomésticos y Equipos
Pilotos Apagados: Si el piloto de una estufa, calentador (boiler) o chimenea de gas se apaga (a veces por una ráfaga de viento o suciedad), el gas sigue fluyendo sin quemarse.
Quemadores Mal Apagados: Dejar una llave de la estufa ligeramente abierta sin encender el fuego.
Mal Funcionamiento de Válvulas: Válvulas de control defectuosas o rotas en estufas, hornos o secadoras de ropa.
4. Factores Ambientales y Externos
Cambios de Temperatura: Las variaciones extremas de temperatura pueden hacer que las tuberías se expandan y contraigan, debilitando las uniones.
Vandalismo o Robo: En raras ocasiones, las tuberías expuestas pueden ser vandalizadas o dañadas intencionalmente.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-