Abuelito es encontrado sin vida en su domicilio en La Laguna; tenía al menos dos días de muerto
De acuerdo con un familiar que se encontraba en el lugar de los hechos, el hombre vivía solo y ya tenía algunos días sin saber de él.
Un hombre de 78 años de edad fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio particular en la colonia Fonhapo, al norponiente de la ciudad de San Pedro, Coahuila.
Tras la investigación inicial, las autoridades ministeriales determinaron que la muerte se debió a causas naturales relacionadas con su estado de salud.
- Te recomendamos Conductor invade carril y provoca choque en Gómez Palacio; se da a la fuga Policía
El hallazgo, según el reporte de las autoridades, se registró alrededor de las 11:00 horas de la mañana de este sábado 22 de Noviembre, activando el protocolo de atención de la Fiscalía General del Estado.
La vivienda donde ocurrió el deceso se ubica entre la avenida Pelícanos y la prolongación Moctezuma de la mencionada colonia.
La persona fallecida fue identificada como Juan Manuel Levante, de 78 años de edad. De acuerdo con un familiar que se encontraba en el lugar de los hechos, el septuagenario vivía solo y ya tenía algunos días sin saber de él.
Ante la preocupación, el familiar acudió al domicilio y, al ingresar, lo encontró sin vida, por lo que dio aviso de inmediato a las autoridades de emergencia. El familiar también destacó que el señor Juan Manuel padecía de hipertensión, por lo que esa podría haber sido la causa de su muerte.
Fiscalía descarta violencia
Tras el reporte, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Policía del Estado acudieron al lugar para realizar las primeras indagatorias.
Las autoridades ministeriales, luego de revisar el cuerpo y el domicilio, determinaron que el señor Juan Manuel ya tenía al menos dos días de muerto.
Asimismo, confirmaron que el deceso no presentaba indicios de violencia y que la causa probable de la muerte fue un infarto o complicación derivada de su enfermedad crónica (hipertensión).
Al confirmarse la muerte por causas naturales, se llamó a los servicios funerarios para que se hicieran cargo de los restos. El cuerpo fue entregado directamente a los familiares para que se procediera con las honras fúnebres correspondientes.
- Te recomendamos Hombre se traga una cucaracha al tomar su refresco en puesto de gorditas de La Laguna Policía
¿Qué es la Hipertensión?
La Hipertensión Arterial (HTA) es una condición médica crónica muy común y se conoce popularmente como presión arterial alta.
En términos sencillos, la hipertensión es una enfermedad en la que la fuerza con la que la sangre viaja a través de los vasos sanguíneos (arterias) es constantemente demasiado alta
¿Cómo funciona y por qué es peligrosa?
La presión arterial se mide en dos números:
Presión Sistólica (el número superior): Es la presión máxima ejercida cuando el corazón late y bombea sangre.
Presión Diastólica (el número inferior): Es la presión que existe en los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo, entre latidos. Una lectura normal se considera generalmente por debajo de 120/80 (milímetros de mercurio).
Cuando la presión se mantiene de forma constante por encima de 130/80 o más, se diagnostica hipertensión.
La hipertensión es sumamente peligrosa porque, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes (por eso se le llama "asesino silencioso") hasta que ya ha causado un daño grave.
La presión excesiva y constante daña lentamente las paredes de las arterias, volviéndolas menos elásticas y dificultando el flujo sanguíneo.
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-