Capturan a Eduardo N., presunto abusador sexual de su sobrina de 11 años en Huauchinango, Puebla
La menor narró que los abusos iniciaron una vez que aceptó un trabajo en la panadería de su tío, lo que el hombre habría aprovechado para abusar en repetidas veces de ella.
A través de múltiples diligencias con el apoyo de un traductor de lengua originaria y de las herramientas de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró la aprehensión de Eduardo N., señalado como presunto responsable del delito de violación equiparada en contra de su propia sobrina.
La FGE de Puebla informó que después de que la víctima de 11 años acudió junto con su familia al Centro LIBRE Casa Carmen Serdán de Huauchinango, recibieron albergue y atención psicológica.
- Te recomendamos El día que María Julia abandonó el estudio en plena transmisión de Telediario EN VIVO; te contamos por qué se fue Comunidad
Además, con apoyo de un traductor oriundo del municipio de Pahuatlán fue como pudieron recabar la denuncia completa de la menor en náhuatl, que es su lengua materna.
Abusos contra menor iniciaron luego de aceptar trabajar en panadería de su tío
Durante la entrevista, la joven expuso que los abusos iniciaron durante el mes de julio cuando trabajaba en una panadería que pertenece a su tío, Eduardo N., de 34 años de edad, quien aprovechó una madrugada para atacarla y abusar sexualmente de ella.
Este tipo de actos fueron recurrentes hasta el 25 de octubre debido a que la menor asegura que era amenazada por su tío, por lo que después de contarle lo ocurrido a sus padres estos le dieron acompañamiento para presentar la denuncia en cuestión.
Una vez narrada esta información y tras realizar diferentes diligencias de investigación con perspectiva de género y cuidado de infancias, la FGE obtuvo de un Juez de Control una orden de aprehensión para lograr capturar al señalado.
A través de esta aprehensión el masculino fue puesto a resguardo de las autoridades para su proceso penal correspondiente y se espera que sea a través de una audiencia inicial que se le impute de manera pronta para continuar su proceso legal.
- Te recomendamos Revelan momento exacto del atropellamiento a un ciclista en Torreón; conductor no se quiere hacer responsable Policía
Gobierno de Puebla reconoce falta de traductores
La Secretaría de las Mujeres estatal reconoció que en Puebla faltan traductores de lenguas originarias para atender denuncias como las del caso anterior, que involucraban a una menor de 11 años de Huauchinango, en la Sierra Norte.
La dependencia aseguró que ha seguido de cerca el caso y desde el 26 de noviembre "personal institucional" tomó la declaración de la menor con un intérprete certificado.
La Secretaría de las Mujeres local dijo que junto al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas (IPPI) hay un plan en marcha para que las personas cuya lengua materna no sea el español reciban atención oportuna y sin vulnerar sus derechos humanos.
La idea consiste en contratar abogadas que dominen las lenguas originarias en cada región para la recepción de casos de violencia contra las mujeres en los Centros Libre-Casas Carmen Serdán.
En el caso de Puebla, son siete lenguas indígenas que aún se mantienen vigentes: náhuatl, otomí, mixteco, totonaco, popoloca, tepehua y mazateco, que se distribuyen en regiones como las sierras Norte, Nororiental, Negra y la Mixteca.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-