user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 16ºC 10ºC Min. 23ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 23º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 24º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 22 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 22 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Así fue el rescate a familia extraviada 3 días en el Río Bravo; había 3 menores y una mujer embarazada

Alrededor de las dos de la mañana, los agentes lograron localizar a los cinco integrantes de la familia: el padre, la madre embarazada y sus tres hijos de 5, 2 y un año de edad.

Coahuila. /

Una familia guatemalteca, que incluía a una mujer con ocho meses de embarazo y tres menores de edad, fue rescatada con éxito por elementos del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) tras permanecer extraviada durante tres días en la densa zona ribereña del Río Bravo, en la frontera de Coahuila.

El operativo de rescate se llevó a cabo durante la madrugada del 21 de octubre, después de que los agentes Ángel Cisneros y Alejandro Alarcón, coordinados por Héctor Godínez, recibieran una alerta sobre la presencia de personas atrapadas entre la maleza.

Fueron rescatados 5 integrantes de la familia 

La dificultad del terreno, caracterizado por una densa vegetación, impidió el acceso por tierra al Río Bravo  en un primer intento. Por ello, los rescatistas regresaron al punto con un aerobote para continuar la búsqueda por vía fluvial.

Alrededor de las dos de la mañana, los agentes lograron localizar a los cinco integrantes de la familia: el padre, la madre embarazada y sus tres hijos de 5, 2 y un año de edad.

Tras ponerlos a salvo, se les brindó una revisión médica. Si bien presentaban signos evidentes de cansancio y deshidratación debido a los tres días de extravío, se confirmó que todos se encontraban en buen estado de salud.

El INM, a través de un comunicado, reconoció la labor "humanista y profesional" de los agentes del Grupo Beta, cuya presencia permanente en la frontera norte resulta vital para brindar apoyo y protección a las personas migrantes que enfrentan situaciones de riesgo en su travesía.

La institución reiteró su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad, sin importar su condición migratoria ni nacionalidad.

Cómo mejorar la deshidratación en una persona 

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, y puede variar de leve a grave. La clave del tratamiento es reponer tanto el agua como las sales minerales (electrolitos) perdidos.

Para mejorar la deshidratación leve o moderada en casa, la atención se centra en la rehidratación oral:

1. Ingesta de Líquidos y Electrolitos

Soluciones de Rehidratación Oral (SRO): Son el método más efectivo, especialmente si la deshidratación es causada por vómitos o diarrea. Estas soluciones contienen la cantidad adecuada de agua, sales (como sodio y potasio) y azúcar para ser absorbidas de manera óptima por el cuerpo. Se pueden adquirir sin receta en farmacias.

Beber Lentamente: No se debe beber demasiado de golpe, especialmente si hay náuseas o vómitos. Se recomienda tomar pequeños sorbos de líquido con frecuencia y aumentar la cantidad gradualmente.

Bebidas Alternativas: El agua, los caldos (bajos en sodio), jugos de frutas 100% naturales diluidos y la leche son buenas opciones.

Precaución: Las bebidas deportivas, los refrescos y los jugos sin diluir a menudo tienen demasiado azúcar, lo que puede empeorar la diarrea en algunos casos.

2. Ajustes en la Dieta y Hábitos

Alimentos Ricos en Agua: Consumir frutas (sandía, melón, fresas, pomelo) y verduras (pepino, lechuga, apio, tomate) con un alto contenido de agua puede contribuir significativamente a la hidratación. Las sopas y gelatinas bajas en sodio también son útiles.

Chupar Hielo: Si la persona tiene problemas para beber o retener líquidos, chupar cubitos de hielo o paletas heladas puede ayudar a mantener la boca y los labios húmedos e hidratados.

Evitar Ciertas Sustancias: Limite o evite el consumo de alcohol y cafeína, ya que actúan como diuréticos y pueden aumentar la pérdida de líquidos, complicando la deshidratación.

3. Recomendaciones Especiales

Adultos Mayores: La sensación de sed disminuye con la edad, por lo que los adultos mayores son más susceptibles a la deshidratación. Es crucial recordarles y ayudarles a beber líquidos regularmente, incluso si no sienten sed.

Ejercicio y Clima Cálido: Es fundamental beber más líquidos antes, durante y después del ejercicio intenso o cuando se está en ambientes calurosos o húmedos para reponer la pérdida por sudoración.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS