Cierre de empresa Ternium en Monclova, Coahuila, proyectado para 2026 golpea a la región metalúrgica
La planta galvanizadora que se contempla cerrar es fundamental. Se especializa en la producción y el recubrimiento de aceros mediante zinc.
La incertidumbre se intensifica en la región centro de Coahuila tras confirmarse la posibilidad del cierre de la planta galvanizadora de Ternium, un anuncio que ha estremecido a la comunidad obrera.
Trabajadores de la instalación fueron notificados esta semana sobre un eventual cese de operaciones que se ha fijado tentativamente para junio de 2026.
- Te recomendamos Confirman hallazgo de fosa clandestina en la comunidad Patrocinio, Coahuila Policía
Aún no hay comunicado oficial por parte de Ternium
La dirección de Ternium aún no ha emitido un comunicado oficial dirigido al público. Sin embargo, la decisión fue adelantada a los empleados que participaron en una reunión interna, quienes confirmaron que los directivos les comunicaron la medida. Se espera que a lo largo de los próximos meses se evalúe y defina la metodología de cómo se llevará a cabo el proceso de cierre.
Esta noticia ha generado una profunda preocupación en la zona, la cual ya se encuentra en una situación económica sensible tras la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA).
La bancarrota de AHMSA resultó en la pérdida de miles de empleos, tanto directos como indirectos. Por ende, la potencial salida de Ternium de Monclova representa un nuevo y significativo golpe a la economía local, que históricamente ha dependido de la industria del acero como su principal motor de sustento.
- Te recomendamos Gobierno de Coahuila brinda incentivos a quienes contraten personas con discapacidad Política
Se realizó un corte de personal recientemente
La planta galvanizadora que se contempla cerrar es fundamental. Se especializa en la producción y el recubrimiento de aceros mediante zinc. Este proceso de galvanizado es crucial porque la capa de zinc tiene la función vital de proteger los materiales contra la corrosión.
Su operación es considerada una parte clave en la cadena de producción de la empresa. Su inminente cierre se interpreta como un reflejo más de la crisis generalizada que atraviesa el sector metalúrgico en el norte del país.
En las semanas previas a este anuncio formal, la situación en la planta ya reflejaba ajustes internos. Ternium había llevado a cabo recortes de personal y, además, había ofrecido a una parte de su fuerza laboral la opción de traslado a Nuevo León.
Recordemos que fue en el mes de agosto que se anunció el cierre de la empresa Wrangler en La Laguna, tras 25 años de operaciones.
Ante este tema, la empresa, parte de Kontoor Brands, justificó el cierre como una medida estratégica global para reubicar sus operaciones, lo que descarta que la decisión se deba a problemas laborales o económicos a nivel local.
- Te recomendamos Niños en albergues del DIF recibirán más apoyo psicológico en Coahuila Comunidad
Tema preocupante para la economía de Monclova
A los empleados que aceptaron ser transferidos, la empresa les cubrió los gastos de hospedaje temporal y los alimentos durante su fase de ajuste.
Sin embargo, aquellos trabajadores que optaron por permanecer en las instalaciones de Monclova fueron reasignados a labores que implican una mayor carga de trabajo o que resultan ser considerablemente más pesadas.
Este anuncio, aunque tiene una fecha futura, intensifica el ambiente de inestabilidad laboral y económica que define a Monclova, sumando una nueva capa de dificultad a una región cuyo futuro económico pende de la resolución de la crisis siderúrgica.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-