Mujeres del Maíz, exposición de arte indígena, será presentada en España, anuncia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que la exposición Mujeres del Maíz es parte de una iniciativa cultural.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la exposición Mujeres del Maíz se envió a Madrid, España, como parte de una iniciativa cultural.
Esta exposición busca visibilizar el papel de las mujeres indígenas mexicanas y promover el reconocimiento histórico de los agravios sufridos durante la conquista española.
- Te recomendamos Tras revelar desfalco de 150 millones en gasolina para patrullas inservibles, Jalisco implementa sistema digital para evitar corrupción Comunidad
Durante su conferencia matutina, la Presidenta explicó que esta muestra es una respuesta a la solicitud de perdón que en su momento hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno español, por los actos de violencia cometidos durante la invasión colonial.
“Hace ya varios meses, casi un año, nos planteamos cómo hacemos visible a los pueblos indígenas en España, como parte de esta solicitud que en su momento hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador que nosotros apoyamos”, expuso.
Sheinbaum subrayó que, aunque históricamente se ha hablado de un “encuentro de dos culturas”, el proceso fue en realidad una invasión violenta.
En ese sentido, comparó esta iniciativa con otras acciones de justicia histórica impulsadas por México, como el perdón solicitado por la violencia ejercida contra la comunidad china en el país.
¿Qué es la exposición Mujeres del Maíz?
A través de un comunicado, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la exposición.
- Te recomendamos Trump se dice contento con el aplazamiento de aranceles a México | Esto fue lo que dijo Internacional
Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora
“México es tierra de raíces profundas. Su grandeza cultural no se explica sin las civilizaciones originarias que florecieron mucho antes de la llegada europea, y sin las mujeres que dieron forma a esas culturas: tejedoras de símbolos, sabidurías y realidades.
Esta exposición reúne el arte de mujeres indígenas de ayer y de hoy: gobernantas, artesanas, diosas, creadoras, guardianas del maíz, de la palabra, la memoria y la grandeza.
Desde hace milenios, estas mujeres han tejido su visión del mundo en lienzos, cerámicas, códices, bordados, cantos y palabras. Hablan 68 lenguas vivas, hijas de cientos de generaciones que entendieron el cosmos como un todo interconectado.
En su arte está el equilibrio entre lo humano y lo divino, la vida y la muerte, la tierra y el agua, lo visible y lo invisible.
Pero esta historia también tiene heridas. La conquista no fue un encuentro entre iguales. Fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo territorios, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida.
Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron. En silencio y en acción. En lo individual y en lo colectivo. En el telar y en la palabra. En el rito y en la comunidad.
Hoy, esas voces resurgen con fuerza. Las mujeres indígenas de México siguen creando, sanando, luchando y enseñando. Esta exposición celebra su arte como forma de resistencia y de renacimiento. Porque su creatividad no solo es herencia, también es presente y es orgullosamente futuro.
Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente. La discriminación, el racismo y el desprecio hacia los pueblos originarios aún persisten.
Erradicarlos es un deber ético si aspiramos a un mundo verdaderamente justo, donde todas las culturas, todas las lenguas, todas las personas tengan el mismo valor.
El mundo es un crisol de historias, colores y voces. Nadie está por encima de nadie. Esta exposición es un puente de respeto, diálogo y debe ser también de reconocimiento. Que sirva para mirar con otros ojos, escuchar con otros oídos, y sentir con el corazón abierto”, se lee en el documento presentado por la Presidenta.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-