Pueblos originarios de México pasaron "dolor e injusticia", lamenta ministro de España; Sheinbaum celebra reconocimiento
Claudia Sheinbaum reiteró que el agravio del pasado no fue solo la falta de respuesta una misiva, sino la "campaña en España contra el presidente López Obrador y la Cuarta Transformación".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró el reconocimiento del ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, sobre el "dolor" e "injusticia" cometidos contra los pueblos originarios de México durante el periodo de la Conquista.
La mandataria señaló que este discurso representa un "inicio" para saldar un "agravio" histórico que, en su opinión, había mantenido un distanciamiento diplomático con España.
- Te recomendamos Mujeres del Maíz, exposición de arte indígena, será presentada en España, anuncia Sheinbaum Nacional
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum ante el reconocimiento de España?
Sheinbaum fue enfática al precisar que su decisión previa de no invitar al Rey de España no fue una instrucción del expresidente López Obrador, sino una convicción propia.
"Cuando le dije [a López Obrador] no he tomado la decisión de no invitar al rey, él me dijo no necesitas, pues las discrepancias que tuvimos a partir de la carta, incorporarlas al gobierno, estás empezando. Le dije: no lo hago porque usted me lo diga o no me lo diga, sino lo hago por convicción", explicó la presidenta, vinculando su postura directamente al "agravio" que hoy empieza a "saltarse" con el inicio de este discurso de reconocimiento.
"Pedir perdón y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos": Sheinbaum celebra el reconocimiento de las injusticias de la conquista española en México por parte del ministro José Manuel Albares
— Milenio (@Milenio) October 31, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/7cs7fpkisG
La presidenta recordó que la carta enviada en su momento por el expresidente López Obrador al Rey de España fue "muy diplomática, no hay ninguna ofensa", y solicitaba un reconocimiento de los agravios de la Conquista contra los pueblos originarios para construir una nueva historia.
Para Sheinbaum, este reconocimiento es crucial porque la historia de los pueblos originarios es una "historia viva" y representa la "grandeza cultural de México".
"Si algo ha traído la Cuarta Transformación es el reconocimiento de la dignidad del pueblo de México y la dignidad del pueblo de México viene de nuestra historia... Los pueblos originarios, los pueblos indígenas de hoy tienen que ser reconocidos como la grandeza cultural de México", afirmó la presidenta.
Subrayó que, en el momento que se reconoce esta historia y grandeza cultural, "el pueblo de México se empodera y hoy está más empoderando que nunca, por eso no es una historia, no es algo del pasado, es presente y representa la dignidad del pueblo y su fuerza".
- Te recomendamos Regresan los bloqueos a Michoacán: mil 700 vehículos varados por manifestación de campesinos; ¿cuáles son las carreteras cerradas? Nacional
La presidenta reiteró que el agravio del pasado no fue solo la falta de respuesta a la misiva, sino la "campaña en España contra el presidente López Obrador y la Cuarta Transformación". Aunque la relación económica y comercial nunca se rompió, existía una "situación" de desencuentro.
Por ello, la mandataria celebró el discurso de Albares, quien lamentó la injusticia hacia los pueblos originarios al inaugurar la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” en Madrid. Sheinbaum concluyó que este gesto y el llevar las culturas a España tienen un "sentido" que refuerza el camino de la dignidad y la justicia que México busca reivindicar.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-