Avala el Senado Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
PAN y MC se suman a Morena y aliados para avalar primer dictamen de dos a discutir en materia de seguridad pública.
- 1 / 2
El Senado avaló en lo general la creación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública con el voto de Morena, PT, Verde, además de PAN y Movimiento Ciudadano.
La oposición anticipó su voto a favor de esta Ley, pero en contra de la del Sistema de Investigación e Inteligencia, que se votará en las próximas horas, en tanto que los senadores del PRI anticiparon su rechazo a ambos dictámenes.
- Te recomendamos ¿Es un homenaje? Los Chavalos de la Perla lanzan video protagonizado por Valeria Márquez Comunidad

Lo avalaron con 88 votos, pero por otro lado lo rechazaron
En la votación del primer dictamen, Morena y aliados, además de MC y la mayoría de la bancada del PAN lo avalaron, con 88 votos, a excepción de Marko Cortés, Lilly Téllez, Gustavo Sánchez y Laura Esquivel, además de los senadores del PRI, que lo rechazaron con 16 votos.
En la última sesión del periodo extraordinario, Morena y aliados se enfrentaron con la oposición a través de mantas que desplegaron en ambos lados del pleno. Mientras la oposición colocó una manta en la que se leía “gobierno espía”, Morena colocó otra con la imagen de Felipe Calderón y Genaro García Luna en la que se leía: “Genaro García Luna, narcotraficante; Calderón, su jefe”.
Al presentar de manera conjunta, ambos dictámenes, la senadora morenista, presidenta de la comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, aseguró que la Ley del Sistema Nacional de Investigación no significa espiar y sostuvo que con el nuevo modelo de seguridad y de andamiaje legal, el Estado mexicano recupera su carácter garante de los derechos humanos, con humanismo.
“No se trata de espiar, se trata de actuar con responsabilidad institucional, legalidad y garantías, hablando de vigilancia para la seguridad, no de vigilancia arbitraria”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, dijo que estas dos leyes que se crean, establecen el basamento para fortalecer las capacidades de investigación del Estado mexicano.
“Con estas dos nuevas leyes estamos superando aquel modelo reactivo que veía en la prevención de los delitos, una circunstancia prácticamente casual de las policías. En el modelo vigente, las policías preventivas, a secas, salen a la calle y si se encuentran con un hecho que pueden evitar, lo evitan, pero no hay, no había en el Estado mexicano un ordenamiento que permitiera las facultades para efectos de articular la inteligencias con la prevención del delito y articular la inteligencia con la persecución del delito. Por eso creo que estamos ante un hito en la evolución de la procuración de la justicia, de la investigación de los delitos y de su prevención”.
- Te recomendamos Senado de EU aprueba proyecto presupuestal de Donald Trump: ¿qué incluye este plan? Internacional

Demanda Verónica Camino coherencia a la oposición
La senadora morenista, Verónica Camino demandó coherencia a la oposición y pidió otorgar al gobierno, los elementos para que siga haciendo su trabajo. “En materia de seguridad pública, vamos adelante. Y nosotros, la bancada de Morena, ni la bancada del Verde, ni la bancada del PT, vamos a permitir que ustedes nos pongan un bloque para no conseguir lo que queremos, que es pacificar a este país y bajar las denuncias por actos delictivos”.
La oposición acusó que Morena busca instaurar un estado policial y militar y desde el gobierno, los ciudadanos serán víctimas del espionaje gubernamental.
Miguel Riquelme, senador por el PRI acusó que hubo desaseo en la dictaminación de las minutas, al imponer modificaciones sin diálogo y acusó que ello se debe a que Morena “busca destruir las instituciones, consumar la desaparición de organismos autónomos y conducir al estado mexicano hacia el autoritarismo, el espionaje institucional, la militarización y concentración de poder, olvidándose de que somos una República federalista”
El ex gobernador de Coahuila, advirtió que: “no puede ni debe legislarse al vapor, como lo ha hecho la mayoría en este Senado, afirmamos que los dictámenes que hoy discutimos, forman parte de un andamiaje legal que busca restringir libertades y debilitar nuestra democracia. Es de sorprender que quienes ayer lucharon por garantizar derechos, hoy los arrebatan con reformas engranadas en un solo propósito, instaurar un estado policial y militar y en consecuencia un estado absolutista”.
El coordinador panista, Ricardo Anaya enumeró las reformas y leyes expedidas durante el periodo extraordinario, al señalar que el gobierno tendrá información de la ciudadanía con solo su CURP. “El gobierno de Morena va a poder darle seguimiento a tu teléfono celular, a qué hora sales, con quién te reúnes”.
Con copia de los dictámenes de las leyes y reformas avaladas durante el extraordinario, el panista acusó que la Ley del Sistema de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública, “es el último clavo al ataúd para acabar con la privacidad e instaurar un gobierno espía”.
La senadora de MC, Alejandra Barrales reconoció que la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública recoge diversas propuestas, pero en el caso del Sistema de Investigación e Inteligencia, “carece de mecanismos de control, de estos equilibrios que nos permitan garantizar que la información y el acceso que se le da posibilidad a las fuerzas armadas, a la policía, no nos dan la garantía de que puedan salvaguardar la privacidad, la información a la que esta Ley pretende darles acceso”.
- Te recomendamos Propinas no son un salario; Diputados aprueban reforma para que no sean consideradas sueldo para meseros Nacional

En estos consisten las leyes
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un nuevo marco normativo para coordinar la función de seguridad entre Federación, estados y municipios. Incorpora como eje la Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030, centrada en la prevención del delito, el fortalecimiento de capacidades de inteligencia e investigación, y una mayor cooperación entre autoridades.
En tanto que la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, contempla la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, misma que será responsable de articular el nuevo sistema nacional de inteligencia, integrando datos de dependencias federales, fiscalías.
Recordemos que recientemente el senado aprobó una nueva Ley de la Guardia Nacional.
Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump consiguió una significativa victoria este martes con la aprobación por un margen extremadamente estrecho en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos.
La votación en el Senado, a pesar de contar con una mayoría republicana de 53 escaños de 100, culminó en un empate 50-50. Fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, tal como lo exige la Constitución, para asegurar la aprobación.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-