Propinas no son un salario; Diputados aprueban reforma para que no sean consideradas sueldo para meseros
El proyecto de ley enviado al Senado busca que personal de cafés, restaurantes, bares, hoteles y gasolineras trabaje con un salario formal.
El uso de propinas, comisiones o contraprestación laboral no será considerado como un salario formal, luego de que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de reformas a la Ley Federal del Trabajo para establecer que todo trabajador deberá recibir al menos un salario mínimo.
La reforma enviada al Senado, establece el derecho de los trabajadores que no reciben un salario, sino que viven de las propinas, para que tengan un ingreso seguro a meseros, botones, trabajadores de gasolinería y de estacionamientos, se les otorgue también seguro social y apoyo a la vivienda.
- Te recomendamos Cuánto paga Banco Azteca por las monedas conmemorativas de 20 pesos en 2025 Nacional

Avalado con 446 votos de todos los grupos parlamentarios, esta iniciativa beneficia principalmente a los trabajadores de sectores como el restaurantero, turístico y de servicios, quienes luego de décadas podrían tener prestaciones laborales que incluye el Artículo 123 constitucional.
Más de 2 millones de trabajadores serán beneficiados
Al fundamentar el dictamen en tribuna, el legislador morenista, Pedro Haces, subrayó que más de la mitad de la población ocupada se encuentra en la informalidad, sumando formas de empleo no remunerado y sin prestaciones laborales en empresas establecidas, pero que combinan la utilización de trabajadores formalmente contratados con trabajadores informales.
#ÚltimaHora 446 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. Aprueban el dictamen en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, en estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 30, 2025
Éstos últimos, sin relación laboral establecida mediante un contrato colectivo de trabajo y mucho menos un contrato del trabajador con la empresa, por lo que serían más de 2 millones los beneficiados.
- Te recomendamos Dólar HOY 30 de abril | Tipo de cambio en México EN VIVO; Peso mantiene presión y se ubica en las 19.60 Economía

El autor de la iniciativa detalló que la fuerza laboral de meseros y anfitriones durante el segundo trimestre de 2024 era de 634 mil personas, de las cuales 67.4 por ciento estaban en la informalidad, mientras en las industrias restauranteras, de alojamiento y de servicios de esparcimiento había casi 80 mil personas con percepciones no salariales, según el Inegi.
Adicionalmente, precisó Haces, en México existen 13 mil 248 gasolineras donde trabajan alrededor de 350 mil personas sin remuneración ni prestación laboral alguna, a pesar de cumplir una función específica y con un horario de trabajo todos los días, corriendo riesgos que ponen en peligro su vida.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo señala igualmente que los patrones no podrán reservarse, hacer suyas, disponer ni tener participación alguna de las propinas, que en todo caso deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-