En qué me afecta la nueva Ley de la Guardia Nacional
Con 75 votos a favor Morena y aliados y 34 en contra de la oposición, el Senado avaló este 30 de junio la nueva ley de la Guardia Nacional. Te decimos si te podría afectar.
La Ley de la Guardia Nacional ha sido aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con ella se consolida a la corporación como una fuerza de seguridad pública, profesional y permanente, integrada por personal militar con formación policial y dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Esta iniciativa, enviada al Legislativo por la presidenta Claudia Sheinbaum, se convierte en un instrumento clave para reformar el sistema de seguridad en México. Con 75 votos a favor Morena y aliados y 34 en contra de la oposición, el Senado avaló en lo general y en lo particular, la nueva ley de la Guardia Nacional.
- Te recomendamos Los Alegres del Barranco obtienen suspensión condicional del proceso en su contra Comunidad

¿De qué trata la Ley de la Guardia Nacional?
Es una ley que consta de 96 artículos y siete títulos que busca regular los principios, organización, atribuciones, integración y coordinación de la Guardia Nacional con las entidades federativas y municipios.
Esta ley le da atribuciones de prevención de delitos, realizar investigación e inteligencia para la prevención, recabar información en lugares públicos mediante los instrumentos necesarios para la inteligencia preventiva.
También se destaca que la ley integra a La Guardia Nacional a la Sedena y establece su formación policial como personal de la Guardia Nacional.
Además, le brinda facultades para participar en la protección de recursos naturales, así como el combate de delitos ambientales. A continuación detallamos lo más relevante de la Ley de la Guardia Nacional:
- Regulación de principios y organización: Establece los principios, organización, atribuciones, integración y coordinación con entidades federativas y municipios.
- Composición y mando: La Guardia Nacional podrá contar con personal del Ejército, Fuerza Aérea y personal civil de confianza. La persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional es la responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional. El mando supremo recae en la Presidencia de la República.
- Fines y atribuciones: Sus fines incluyen salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, preservar libertades, contribuir a la paz social y proteger los bienes de la nación. Entre sus atribuciones se encuentran prevenir delitos, realizar investigación e inteligencia para la prevención, recabar información en lugares públicos y llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados, siempre bajo autorización judicial cuando involucren intervención de comunicaciones.
Fortalecer la Guardia Nacional no es militarizar, es cuidar a México. ????????
— Liz Sánchez (@LizSanchezSM) June 30, 2025
Queremos una #GN más preparada, con reglas claras, respeto a los derechos humanos y compromiso con la gente.
✅ Más profesionalismo
✅ Más seguridad
✅ Cero abusos, cero impunidad
La paz se construye con… pic.twitter.com/nWBUJjM0cD
- Principios de actuación: Regirá su actuación por los principios de patriotismo, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, honestidad y respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales.
- Reforma a diversas leyes: La ley modifica múltiples disposiciones de otras normativas como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley de Educación Militar, la Ley de Ascensos y Recompensas, la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.
Entre las reformas más destacadas, se encuentra la que asigna a la Secretaría de la Defensa Nacional las tareas de generar, operar, procesar y utilizar información en materia de seguridad nacional.
También se establece que el personal de la Guardia Nacional estará sujeto a la jurisdicción penal militar por faltas y delitos militares, y a tribunales federales por delitos en ejercicio de su función policial.
- Te recomendamos Impuesto del 1% a las remesas avanza en el Senado de EU; Sheinbaum anuncia proyecto de reembolsos Nacional

¿Cuáles son los riesgos y críticas a la Ley de la Guardia Nacional?
Algunos críticos de esta Ley de la Guardia Nacional y los políticos de oposición señalan que esta ley le dará facultades que históricamente no corresponden a las fuerzas armadas y los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano la han señalado de ser una “ley de control” .
Morena que decía no ser militarista y que la Guardia Nacional estaría bajo un mando civil, hoy militarizó la Guardia Nacional.
— PRI (@PRI_Nacional) June 30, 2025
El PRI votó en contra. Somos lo única oposición real al régimen de Morena. Nada de tibiezas. pic.twitter.com/RIt0xVljQy
Uno de los puntos mayormente criticados es el de la investigación, con facultades que "históricamente no les corresponden", lo que se ha especulado que implicaría una invasión a la privacidad y los datos personales.
De este modo aunque existen posturas que critican esta nueva legislación para la Guardia Nacional, hasta ahora no existe un fragmento textual en la nueva ley, que ponga en riesgo libertades de los mexicanos.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-