Impuesto del 1% a las remesas avanza en el Senado de EU; Sheinbaum anuncia proyecto de reembolsos
La Presidenta aseguró que esta disminución en el impuesto aprobado por el Senado de Estados Unidos es un logro de los paisanos.
El Senado de Estados Unidos decidió reducir el impuesto a las remesas del 3.5 por ciento propuesto a 1 por ciento, pero este gravamen afecta especialmente a migrantes de México e India que residen en el país vecino.
Durante un maratónico debate de enmiendas al masivo, “grande y hermoso” paquete fiscal que esperan completar en la madrugada de hoy. El proyecto aprobado debe ser devuelto a la cámara baja para negociar las diferencias.
- Te recomendamos ¡Chapultepec está de fiesta! Xin Xin, panda gigante, cumple 35 años; es la única en Latinoamérica Comunidad

El proyecto de 944 páginas de extensión sufrió amplias modificaciones para acomodar las exigencias de un grupo de republicanos moderados que impugnaron la magnitud de los recortes al Medicaid y el resultado fue que el proyecto senatorial aumentará el déficit federal un billón de dólares más que la versión de la Cámara de Representantes.
En negociaciones a puertas cerradas, el liderazgo republicano ignoró las peticiones de algunos miembros de la bancada para aumentar el impuesto y decidió bajarlo a partir de 2026, y determinó que no se aplicará si las transferencias se realizan desde cuentas bancarias, pero aplicará a todos los no ciudadanos.
México anuncia devolución del impuesto a paisanos
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Shienbaum, celebró la decisión de la Cámara Alta de Estados Unidos y reconoció la labor de los mexicanos quienes a través de cartas y comunicados que visibilizan la importancia de las remesas para el país.
- Te recomendamos Tormenta tropical Flossie en México | Noticias 30 de junio Nacional

En la conferencia matutina, precisó que este gravamen será solo para quienes envíen dinero en efectivo y libre para las transferencias y agregó que el gobierno mexicano, a través de la tarjeta Finabien, prevé un programa para reembolsar ese 1 por ciento.
¡En #FINABIEN hay mucho más para ti! ????
— Financiera para el Bienestar México (@FinabienMex) June 30, 2025
Desde envío de remesas hasta servicios financieros, todo en un solo lugar. ????
Visita una de nuestras 1,700 sucursales y cómo podemos ayudarte. ????
???? Ubica la más cercana aquí: https://t.co/i2pAMd44R8 pic.twitter.com/o6a9d5ah0U
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico) las remesas en efectivo o especie representan el 0.8 por ciento de los envíos, mientras que las transferencias electrónicas son el 99 por ciento, las cuales no tendrán impuesto.
“La redacción que se envía para su aprobación en esta iniciativa queda en 1 por ciento. De acuerdo con Banco de México, 99 por ciento de las remesas envían por transferencia electrónica pero estamos todavía checando… los que envían en efectivo es un porcentaje muy pequeñito y para aquellos que envían en efectivo vamos a dar un reembolso de ese 1 por ciento a través de la tarjeta Finabien, tarjeta paisano, entonces es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, comentó desde Palacio Nacional.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-