user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 46ºC 19ºC Min. 46ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 19º / 44º
      • Clear
      • Miércoles
      • 28º / 42º
      • Clear
      • Jueves
      • 26º / 40º
      • Clear
      • Viernes
      • 26º / 40º
      • Clear
      • Sábado
      • 26º / 42º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 30 de junio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 30 de junio de 2025.
      • Video
      • media-content

Volcán Popocatépetl EN VIVO hoy 30 de junio | Últimas noticias: actividad, ceniza y explosiones

Quieres saber qué está pasando con el Popocatépetl en este momento, aquí puedes consultar la actividad del volcán, hoy lunes 30 de junio del 2025, con informaci
El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl está en Amarillo Fase 2 HOY 30 de junio 2025 / Andrés Lobato
  • Puebla /

    De acuerdo con el último reporte de actividad del Popocatépetl, se detectaron 47 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos, además se contabilizaron 489 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 142 minutos fueron de alta frecuencia y 347 minutos de armónico. 

    Durante la mañana y hasta este momento, la visibilidad hacia el volcán se encuentra intermitente debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, en caso de registrarse alguna exhalación de vapor de agua, gases volcánicos y/o ceniza, se prevé que las emisiones seguirán una trayectoria predominante hacia el oeste-noroeste (ONO).


    • 17:53 HORAS

      ¿Cuándo fue la última erupción destructiva del Popocatépetl?

      Su erupción más destructiva en tiempos recientes ocurrió en diciembre del año 2000, que llevó a la evacuación de miles de personas, además de que se cambió la alerta volcánica a Amarillo Fase 3.


    • 16:18 HORAS

      ¿Qué tiempo ha estado activo el Popocatépetl?

      De acuerdo con la UNAM, un análisis de la morfología del volcán y su evolución geológica muestran que se trata de un volcán que ha estado activo por más de medio millón de años. Ha presentado varias etapas de crecimiento, que formaron al menos tres volcanes previos, los cuales fueron destruidos por erupciones extraordinariamente grandes: Nexpayantla, el Ventorrillo y El Fraile.


    • 15:06 HORAS

      ¿Cómo consultar el semáforo volcánico del Popocatépetl hoy?

      El semáforo volcánico del Popocatépetl se puede consultar en vivo en el sitio de internet del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) https://www.cenapred.unam.mx/reportesVolcanesMX/.

      Allí puedes ver el nivel de alerta del semáforo del volcán Popocatépetl, así como imágenes de la actividad de 'don Goyo'.


    • 13:21 HORAS

      ¿El volcán Popocatépetl contamina el ambiente?

      Las erupciones volcánicas y la constante emisión de ceniza del volcán Popocatépetl pueden abonar a la contaminación del ambiente a través del aire.

      Esto se debe a la emisión de dióxido de azufre derivado de las constantes erupciones emitidas por el coloso según dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).



    • 12:21 HORAS

      ¿Qué daños puede ocasionar la ceniza volcánica?

      Protección Civil del Estado de Puebla emite una serie de recomendaciones de forma constante dada la actividad del volcán Popocatépetl. Estas recomendaciones están encaminadas a evitar afectaciones por el contacto con la ceniza volcánica.

      Estas son las cosas que debes hacer en caso de vivir cerca del Popocatépetl:

      • Utilizar cubrebocas
      • Barrer y depositar la ceniza en bolsas
      • Resguardar a animales de granja y de compañía

    • 11:24 HORAS

      Reporte de actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas

      Se detectaron 42 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos, además se contabilizaron 623 minutos de segmentos de tremor de baja amplitud, de los cuales 346 minutos fueron de alta frecuencia y 277 minutos de armónico. 

      Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán debido a condiciones meteorológicas adversas. No obstante, durante las primeras horas de la mañana se pudo observar la emisión de vapor de agua y gases volcánicos que se dispersaban con dirección noroeste


    • 10:32 HORAS

      ¿Qué pasaría si hace erupción el Popocatépetl?

      En caso de una erupción del volcán Popocatépetl, autoridades de los tres niveles de gobierno aplicarían un protocolo de evacuación de las comunidades más cercanas al volcán. Ante una situación de una explosión de gran magnitud, se activarían los refugios y rutas de evacuación para salvaguardar a la población.


    • 09:14 HORAS

      ¿Qué es un mapa de peligros volcánicos?

      Un mapa de riesgos del volcán Popocatépetl es una herramienta que ayuda en el manejo de crisis volcánicas y está hecho para que la población conozca los peligros asociados a la actividad volcánica a los que su localidad está expuesta, y tome medidas de autoprotección.


    • 08:13 HORAS

      Por qué le dicen ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl

      Cuenta la leyenda que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, que es la más cercana al volcán del lado de Puebla, Gregorio Chino Popocatépetl se le apareció a un hombre llamado Antonio y le dijo que se aparecería para prevenir sobre la actividad de la montaña.

      A partir de este suceso Antonio se convirtió en el primer ‘tiempero’, que los indígenas definen como aquellas personas que les informan sobre los cambios meteorológicos de su comunidad.


    • 07:20 HORAS

      ¿En qué fase está el volcán Popocatépetl en estos momentos?

      El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son:

      • Explosiones de menor a moderadas
      • Ocurrencia de tremor
      • Lluvias de ceniza leves a moderadas
      • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
      • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas,
      • Posibilidad de flujos piroclásticos

  • LAS MÁS VISTAS