FGR a la espera de audiencias de Julio César Chávez Jr. en EU para que sea deportado a México
El titular de la FGR aseguró que hubo confusión con respecto a dos audiencias el lunes 7 de julio: una sobre su deportación y otra sobre un cargo local en EU.
- 1 / 2
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, afirmó que las autoridades en México están a la espera para que se lleve a cabo la audiencia de Julio César Chávez Jr., para que pueda ser deportado “de forma inmediata” a México.
Explicó que hubo confusión con respecto a las audiencias que tenía previsto el gobierno estadunidense para el boxeador mexicano el lunes 7 de julio, una sobre su deportación y otra sobre un cargo local en Estados Unidos, pero será la primera la que otorgue más información a las autoridades locales.
- Te recomendamos Jesús 'N', presunto feminicida de su pareja y de tres niñas, es vinculado a proceso en Sonora Policía

"Estamos esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de Estados Unido para que lo puedan deportar en forma inmediata".
Chávez Jr. cuenta con orden de aprehensión en México por tráfico de armas y delincuencia organizada, además de que se le vincula al Cártel de Sinaloa.
Julio César Chávez Jr. no se presentó a audiencias en EU
Sin embargo, el boxeador mexicano no se presentó a las audiencias previstas para el lunes y su abogado Michael Goldstein afirma que no saben dónde está.
Michael A. Goldstein, quien lo ha representado en casos previos, dijo a USA TODAY Sports que Chávez Jr. faltó a la audiencia que se celebraría en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles. El defensor supo hace dos días que su representado estaba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
- Te recomendamos Chávez Jr enfrenta deportación acelerada de EU; detención le impide asistir a audiencia por armas Internacional

“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, dijo el abogado, quien desconoce si Chávez Jr. aún está en Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo a Chávez el pasado 2 de julio tras determinar que estaba ilegalmente en Estados Unidos. El hijo de Julio César Chávez tiene una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023 por una investigación que inició en 2019 y las autoridades estadounidenses anunciaron que estaban en el proceso de su deportación acelerada.
FGR le niega amparos a la defensa
Alejandro Gertz Manero, informó el domingo que Julio César Chávez Jr. ha promovido cinco juicios de amparo con el objetivo de evitar su detención tras ser deportado a México.
▶️ México está a la espera de audiencia de Chávez Jr. en EU para que pueda ser deportado: Gertz Manero
— Milenio (@Milenio) July 8, 2025
???? Sigue #LaMañaneraDelPueblo por @mileniotv pic.twitter.com/o3QSbsMphn
Por su parte, el juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en Baja California, Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, rechazó suspender la orden de aprehensión que pesa sobre Chávez Jr.
No obstante, el juez federal le otorgó una suspensión de plano, lo que implica que, si es arrestado en territorio mexicano, deberá ser puesto a disposición del Ministerio Público sin demora y sin que se le violen sus derechos.
Además, se prohíbe que sea incomunicado, golpeado, maltratado o sometido a cualquier forma de violencia o trato cruel, inhumano o degradante.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-