Jornada laboral de 40 horas lista para ser legislada tras 2 años "congelada"; será bajo acuerdos
Ricardo Monreal señaló que los legisladores definirán lo más conveniente para el país, en función de los acuerdos que alcancen con empresarios y sindicalistas.
El dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales está listo para ser votado en el pleno, aunque los legisladores esperan una nueva iniciativa del Poder Ejecutivo o “luz verde” para discutir el proyecto pendiente.
Dicha reforma se mantuvo "congelada" a lo largo de dos años por la mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, pese a que se aprobó desde el 25 de abril de 2023 en el Palacio de San Lázaro.
- Te recomendamos Morena aprueba medidas contra nepotismo electoral y lineamientos éticos, solicitados por Sheinbaum Nacional

Su propósito es establecer dos días de descanso por cinco de trabajo a la semana, en lugar de uno de descanso y seis de trabajo, por lo que se pretende reformar el artículo 123 de la Carta Magna.
¿Cómo va la jornada laboral de 40 horas en México?
Las iniciativas en la materia dictaminadas hace 24 meses fueron presentadas en su momento por los entonces diputados Susana Prieto, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), y Manuel Baldenebro, también de Morena.
Entonces, la reforma registró en la comisión dictaminadora 25 votos de Morena, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y MC a favor, así como cinco abstenciones del Partido Acción Nacional (PAN).
Aunque el acuerdo mayoritario fue turnar el dictamen aprobatorio a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con la intención de discutirlo y votarlo en el siguiente periodo ordinario, entre septiembre y diciembre de 2023.
No obstante, la resistencia del gobierno encabezado en aquel momento por Andrés Manuel López Obrador impidió darle trámite y, en su caso, remitirlo al Senado de la República.
- Te recomendamos Guillermo Calderón renuncia a dirección del Metro CdMx Comunidad

La 65 Legislatura en San Lázaro concluyó el último día de agosto de 2024, pero el proyecto quedó listo para su votación en el pleno tan pronto como lo decidiera la nueva mayoría calificada de Morena, PVEM y PT.
Al asumir el cargo como presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 1 de octubre, enlistó entre sus cien compromisos de gobierno el de reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas por semana, lo cual secundó la bancada morenista liderada por Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados.
Pero, el primer periodo ordinario de la 66 Legislatura cerró en diciembre de 2024 sin la reforma para los trabajadores y Monreal ofreció discutirla y votarla en el lapso febrero-abril, aunque aclaró que la aprobación estaría sujeta a acuerdos con el sector empresarial y líderes sindicales.
Jornada laboral de 40 horas se reducirá paulatinamente
Desde entonces, se conoce que su aplicación será gradual y ello fue confirmado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo, quien anunció este 1 de mayo que de manera inmediata comenzará la instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas en México.
Además, Ricardo Monreal, a través de redes sociales, celebró el cumplimiento del compromiso de la presidenta Sheinbaum en esa materia.
“El Congreso está listo para legislar sobre la semana de las 40 horas para que concluya todo este proceso antes del 2030, como fue el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum (…). Buena noticia para los trabajadores, pero también se advirtió que habría una deliberación, análisis, reunión con empresarios, académicos, sindicalistas, trabajadores, del 2 de junio al 5 de junio, para lograr enriquecer la iniciativa que ya se encuentra en el Congreso”.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-