Infarto cerebral aumenta en México por falta de control en factores de riesgo
En México y América Latina, ambos tipos de eventos aumentaron de forma sostenida en los últimos cinco años.
El infarto cerebral y otras enfermedades vasculares cerebrales figuran entre las cinco primeras causas de muerte y discapacidad en el mundo. En algunos países ocupan incluso el segundo lugar.
De acuerdo con datos proporcionados por el doctor Fernando Góngora, especialista en enfermedades neurovasculares, en México se ubicaron en el quinto sitio.
- Te recomendamos Detienen a directivo de Philips México acusado de vender respiradores defectuosos durante pandemia de covid-19 Comunidad

¿Qué es el infarto cerebral?
El infarto cerebral se presenta cuando una arteria se bloquea, mientras que la hemorragia cerebral ocurre al romperse un vaso, esto es identificado por la población como embolia y derrame, respectivamente.
De cada diez casos, ocho correspondien a infartos y dos a hemorragias. Aunque el infarto tiene mayor frecuencia, la hemorragia provoca una mayor tasa de muerte, que alcanza entre el 25 y 30 por ciento.
"En el caso del evento isquémico, que es el infarto, la cefalea es poco común, solamente 1 de cada 10 puede tener cefalea. Es que es lo primero que se siente... es interesante que el público los conozca, porque a veces siente que no es grave porque no hay dolor.
En el infarto cerebral típicamente no hay dolor. Lo que siente es que no puede mover la mano, se le caen las cosas, pierde la fuerza, la siente pesada, siente pesada la pierna, no la puede mover bien, o siente que la boca se desvía un poco" comenta el doctor Góngora en entrevista con Víctor Martínez, en el segmento "Tu médico en Telediario".
- Te recomendamos Ola de crímenes empuja a ICV a promover regularización de motos en Nuevo León Comunidad

¿Por qué aumentaron casos de infarto cerebral?
En México y América Latina, ambos tipos de eventos aumentaron de forma sostenida en los últimos cinco años.
#TuMédicoEnTD | ¿Dolor de cabeza?
— @telediariomty (@telediariomty) May 27, 2025
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en México y en el mundo. Conoce más sobre sus causas con el neurólogo especialista, Dr. Fernando Góngora ???????? pic.twitter.com/eKBJlg2M44
Las autoridades atribuyen el incremento tanto a una mayor detección como al aumento de factores de riesgo, entre ellos la diabetes, hipertensión, la alteración en los niveles de lípidos en la sangre principalmente colesterol y triglicéridos (dislipidemia), obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol.
El control inadecuado de estas condiciones eleva la incidencia y prevalencia.
Los síntomas más frecuentes incluyen pérdida de fuerza en una extremidad, desviación facial y dificultad para hablar. En los casos de infarto, el dolor de cabeza es infrecuente, a diferencia de la hemorragia, donde se presenta de forma súbita e intensa.
La comunidad no siempre reconoce estas señales, ya que no implican dolor. La mayoría de los pacientes con infarto cerebral muestran al menos uno de estos tres signos clínicos.
elmm
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-