Que no se te pase. Este día se regalan flores amarillas en septiembre; te contamos el motivo
Uno de los significados de las flores amarillas es que la persona que te las obsequia trata de decirte que quiere que pasen la vida juntos.
Septiembre es un mes cargado de simbolismo en México y en muchos otros países de América Latina. Desde celebraciones patrias hasta conmemoraciones internacionales, este mes se vive con intensidad y tradición.
Sin embargo, en los últimos años ha cobrado fuerza una nueva costumbre que se ha viralizado en redes sociales: regalar flores amarillas el 21 de septiembre.
- Te recomendamos El verdadero rostro de Cleopatra: Así se veía físicamente la reina de Egipto en la vida real, según las pruebas históricas | FOTOS Tendencias
Aunque muchos podrían pensar que se trata de una tradición antigua o de un ritual cultural, en realidad esta práctica es relativamente reciente y tiene su origen en una mezcla de nostalgia televisiva y tendencias que se popularizaron en redes.
¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?
El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de promover la no violencia y la unidad entre los pueblos.

En este contexto, regalar flores amarillas puede entenderse como un gesto de buena voluntad, felicidad y esperanza de un futuro mejor.
No obstante, el verdadero auge de esta moda no proviene de la conmemoración oficial, sino de la influencia de la cultura pop.
La serie argentina Floricienta, transmitida en los años 2000 y protagonizada por Florencia Bertotti, incluyó en su banda sonora la canción Flores amarillas.
- Te recomendamos ¿De dónde salió 'Ojitos Mentirosos'? Te contamos el origen del trend que está llenando TikTok y su significado REAL Tendencias

¿Cómo se popularizó el regalar flores amarillas en América Latina?
La canción de Floricienta marcó a toda una generación en América Latina y en ella, la protagonista sueña con recibir flores de ese color como un símbolo de amor eterno.
Todas las que vimos Floricienta de niñas también queríamos nuestras flores amarillas así demostraban que nos querían.
— Nami ????️ (@FubukiVV) September 21, 2023
PD: Ella fue la Que hizo de floricienta
PD 2: Es una novela Argentina
???????????????????????????? pic.twitter.com/VI448M2cGw
Con el paso del tiempo, y especialmente gracias a TikTok, este deseo ficticio se transformó en un fenómeno real.
Millones de usuarios comenzaron a compartir videos en los que parejas o amigos entregaban flores amarillas acompañados de la canción, volviendo viral la idea de que regalar este detalle equivale a demostrar amor verdadero.
La tendencia comenzó en Argentina, pero rápidamente se extendió a Perú, Ecuador, México y otros países de la región. En 2023 incluso llegó con fuerza a España, donde Floricienta también fue muy popular a principios de siglo.
Las frases más compartidas en la red social son contundentes: “Si te regalan flores amarillas, te aman para toda la vida”.
Y aunque no se trata de un significado oficial ni de un gesto tradicional, lo cierto es que miles de personas esperan con ilusión el 21 de septiembre para regalar o recibir este símbolo.
¿Cuál es el verdadero simbolismo de las flores amarillas?
Conviene recordar que, más allá de esta moda, el amarillo en el lenguaje de las flores está asociado a la amistad, la alegría, la celebración y los nuevos comienzos.
Por ello, no es raro verlas en graduaciones, bautizos o incluso como regalos de reconocimiento.
Lo interesante de la tendencia es cómo resignifica un símbolo clásico y lo dota de un nuevo contexto emocional, impulsado principalmente por la nostalgia y la cultura digital.
Así, el 21 de septiembre no solo se vive como una fecha de reflexión por la paz mundial, sino también como un día en el que el amarillo se convierte en el color del amor, la esperanza y la ilusión compartida entre millones de jóvenes y adultos que crecieron al ritmo de Floricienta.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-