Atención. Este día entra en vigor la CURP biométrica en Oaxaca; así puedes tramitarla para evitar MULTAS
La CURP biométrica será un documento obligatorio para realizar la mayoría de trámites en Oaxaca y el resto del país. Te explicamos cuándo podrás tramitarla, qué necesitas y qué cambios implica.
La incorporación de la CURP biométrica en México pretende reforzar las medidas en el sistema de identidad del país. Su publicación oficial se dio el pasado 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, lo que indica que será una realidad tanto en Oaxaca como en toda la república, aunque con especificaciones que aquí te decimos.
Tengamos claridad primero sobre lo que es la CURP biométrica. Se trata de una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población debido a que esta nueva modalidad no solo actualiza el tradicional documento de 18 caracteres alfanuméricos, sino que lo convierte en una identificación oficial obligatoria que incorporará elementos biométricos.
- Te recomendamos Oficial. Esto dice el gobierno sobre la CURP biométrica como documento para inscribir a los niños a la escuela en este ciclo escolar Comunidad

Aunque la medida ya entró en vigor a nivel legal el 17 de julio, su implementación será gradual para todas las entidades federativas. En el caso de Oaxaca, el nuevo documento aún no se tramita, pero se espera que los módulos estatales inicien operaciones a partir de enero de 2026, según el calendario federal.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué servirá?
La CURP biométrica quedó establecida como parte de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y fue diseñada para convertirse en la fuente única de identidad de las personas en México.
Su objetivo es ofrecer un medio de identificación confiable que, a su vez, pueda contribuir a prevenir fraudes, agilizar trámites y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, una de las crisis más graves en el país.
Distinto al documento tradicional, la nueva CURP integrará los siguientes cuatro datos esenciales:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Fotografía de la persona titular
- Escaneo del iris
- Firma electrónica
Además, también estará disponible en formato físico y digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Además de su componente tecnológico, el documento será indispensable para acceder a servicios y gestiones como trámites bancarios, inscripciones escolares, atención médica pública, migración o programas sociales, por lo que será esencial para la vida cotidiana.
- Te recomendamos ¿Puedo ampararme para evitar la CURP Biométrica? Esto dice la ley Nacional

¿Desde cuándo será obligatoria en Oaxaca y cómo tramitarla?
La reforma ya es vigente a nivel nacional, aunque su aplicación efectiva comenzará en enero de 2026, fecha en la que se abrirán los primeros módulos estatales para emitir la CURP biométrica.
En el estado de Oaxaca se espera que también sea en enero cuando inicie la atención al público en los módulos del Registro Civil, aunque esto dependerá de la habilitación del equipamiento necesario.
Lo que sí debes tomar en cuenta es que desde febrero de 2026, tanto en Oaxaca como en el resto del país, el nuevo formato será obligatorio para realizar cualquier trámite oficial o privado, lo que quiere decir que la versión tradicional de la CURP ya no será aceptada.
El trámite será gratuito y estará disponible para todas las personas sin importar su edad. Los requisitos básicos para obtener la CURP biométrica serán acta de nacimiento certificada, identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla militar), CURP tradicional actualizada, correo electrónico de contacto.
El procedimiento se realizará de manera presencial, ya que incluye la recolección de datos biométricos. No habrá opción para hacerlo en línea.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-