user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 14 de agosto de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 14 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en Colima; te decimos dónde podrás tramitarla

El estado de Colima comienza a implementar el trámite de la CURP biométrica. Conoce los detalles de este nuevo documento y en qué municipios podrás tramitarlo.

Colima, Colima /

Será en septiembre cuando Colima comience el trámite de la CURP biométrica en el estado. En entrevista para TELEDIARIO, Brenda del Carmen Gutiérrez Vega, directora general del Registro Civil de Colima, explicó los avances de la implementación de este nuevo documento.

El estado de Colima ha iniciado el camino hacia la modernización de los documentos de identidad en México. La directora del Registro Civil estatal comentó que en este momento continúan en la fase de capacitación de personal, por lo que muy pronto podrán comenzar con el trámite.

La funcionaria detalló que actualmente están también adecuando los espacios para recibir a las personas. Confirmó que el equipamiento ya está listo en cinco municipios clave: 

  • Manzanillo, 
  • Colima, 
  • Villa de Álvarez, 
  • Tecomán 
  • y Cuauhtémoc.

La inversión inicial del gobierno colimense es de 1.5 millones de pesos. Monto que se destinó a la compra de equipos especializados para la captura de datos biométricos. Cada municipio recibió equipos con un valor de 300 mil pesos.

“Hemos dotado de equipamiento a cinco municipios, entre ellos Manzanillo, Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Cuauhtémoc. Esos municipios ya cuentan con los equipos de datos biométricos, con una inversión, cada uno, de cerca de 300 mil pesos”, comentó Brenda Gutiérrez.

Respecto a la fecha exacta en el que podrá comenzar a realizarse el trámite, aseguró que están cuidando los detalles para comenzar a recibir a las personas, establecer protocolos y evitar aglomeraciones, sin embargo calcula que podrá ser en el mes de septiembre.

Cabe destacar que a nivel nacional, la CURP biométrica entró en vigor el 17 de julio de 2025, en términos legales.

Conoce los detalles de este nuevo documento de identidad, su relevancia nacional y cómo te preparará para el futuro en Jalisco.
Gobierno de Colima explica la función de la CURP biométrica a implementarse a partir de septiembre en Colima | Facebook: Registro Civil Colima

¿Dónde podrá tramitarse la CURP biométrica en Colima y cuáles son los requisitos?

La CURP biométrica incluirá la captura de huellas dactilares, iris, fotografía del rostro y otros datos biométricos de los ciudadanos. Este proceso se realizará en las oficialías municipales ubicadas generalmente en las presidencias municipales de cada localidad.

“En las oficialías municipales estaremos recibiendo y recabando la información correspondiente de las personas para que puedan llenar con datos biométricos. ¿Qué significa? Que pondremos nuestra huellas de nuestros dedos, el iris, la cara, la fotografía", puntualizó.

Sobre los requisitos para el trámite señaló que será necesario acudir personalmente con:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial.

¿Tramitar la CURP biométrica es obligatorio?

Aunque actualmente el trámite no es obligatorio, Gutiérrez Vega señaló que eventualmente será un requisito indispensable para realizar diversos trámites gubernamentales como servicios de bienestar, salud, educación, trámites ante el SAT, IMSS y para la obtención de becas o apoyos sociales.

La funcionaria destacó que este nuevo documento de identidad estará vinculado al acta de nacimiento, lo que garantizará la identidad de las personas y ayudará a prevenir la suplantación de identidad, el fraude y facilitará la identificación en casos como personas desaparecidas. El objetivo principal de la CURP biométrica es combatir la suplantación de identidad y el fraude

Al vincular los datos biométricos directamente con el acta de nacimiento, se garantiza la certeza de la identidad de cada persona, lo que también ayudará en la identificación de personas desaparecidas.

Respecto a la seguridad de los datos, Gutiérrez Vega aseguró que la información estará protegida mediante sistemas de encriptación similares a los utilizados para las actas de nacimiento a cargo del Registro Nacional de Población (Renapo), ya que se trata de datos personales protegidos.

Para realizar el trámite, los ciudadanos deberán acudir personalmente a las oficialías municipales con su CURP, identificación oficial y acta de nacimiento. Para personas de la tercera edad o con dificultades de movilidad, se implementarán brigadas que acudirán a comunidades rurales y colonias.

SO

Sergio Ortiz
  • Sergio Ortiz
  • sergio.ortiz@multimedios.com
  • Coordinador editorial web de Telediario Guadalajara. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Arkos. Redactor de noticias de Jalisco y artículos de religión y tecnología. Amante de los conciertos y la gastronomía
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon