Tesoro de EU fija plazo de 45 días para acciones contra bancos mexicanos acusados de lavado de dinero
La medida anunciada el 25 de junio en contra de CIBanco, Intercam y Vector ahora entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) anunció una extensión de 45 días para la entrada en vigor de su bloqueo financiero a tres bancos mexicanos a los que señaló por participar en el lavado de dinero para cárteles que trafican fentanilo.
En un comunicado la unidad antilavado del tesoro mexicano detalló que la medida anunciada el pasado 25 de junio en contra de CIBanco, Intercam y Vector ahora entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.
- Te recomendamos Posponen audiencia de Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo', en EU; se declarará culpable Nacional

La fecha original estaba dictada para el 21 de julio, luego de que el Tesoro publicó la orden en el Registro Federal el pasado 30 de junio.
Prorroga refleja compromiso de autoridades financieras mexicanas
Según el comunicado de la FinCEN, la prórroga refleja las medidas adicionales que ha tomado el gobierno de México para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de la autoridad estadounidense, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.
El pasado 4 de julio, la Secretaría de Hacienda informó que, como parte de la intervención gerencial aplicada las instituciones tras acusaciones relacionadas con presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, se inició el proceso para escindir sus divisiones fiduciarias.
“El Departamento del Tesoro continuará coordinando estrechamente con el gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier prórroga adicional a la fecha de implementación de las órdenes”, explicó FinCEN.
Cuáles fueron las primeras acciones en contra de los bancos mexicanos
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México —CIBanco , Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa— como “fuentes de preocupación principal” en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos.
- Te recomendamos Inflación retoma trayectoria a la baja en junio y se ubica en 4.32% Economía

Estas órdenes son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Tesoro facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo por parte de cárteles.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
CIBanco
Como se establece en la orden, FinCEN determinó que CIBanco es una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a un patrón consistente de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluyendo el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.
Intercam
FinCEN determinó que Intercam es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su prolongado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, incluido el CJNG. También ha procesado transferencias de fondos en dólares estadounidenses que financian la adquisición de precursores químicos de China en nombre de organizaciones narcotraficantes con fines ilícitos.
Vector
La FinCEN determinó que Vector es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a que facilita las actividades de lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Vector también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-