user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 17ºC 13ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 09 de julio de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 09 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Inflación retoma trayectoria a la baja en junio y se ubica en 4.32%

La variación mensual se debió, en gran medida, al incremento en precios de servicios que excluyen educación y mercancías.

Ciudad de México /

La inflación en México se ubicó en 4.32 por ciento en junio, tasa ligeramente inferior al 4.42 por ciento observado en mayo, frenando la racha de cuatro meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) reportó un aumento de 0.28 por ciento durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho periodo desde 2023. El resultado mensual se mantiene aún fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento.

Cuáles son los productos que más subieron de precio

  • Zanahoria 13.2%
  • Transporte aéreo 7.2%
  • Carne de cerdo 1.5%
  • Carne de res 1.4%
  • Suavizantes y limpiadores 1.5%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.8%
  • Restaurantes y similares 0.6%
  • Pollo 0.6%
  • Renta de vivienda 0.4%
  • Vivienda propia, 0.3%

Cuáles fueron los productos que más bajaron de precio:

  • Chile poblano -16.2%
  • Guayaba -15.6%
  • Chile serrano -15.3%
  • Papaya -14.0%
  • Pepino -12.4%
  • Calabacita -10.0%
  • Limón -9.7%
  • Tomate verde -5.2%
  • Detergentes -1.0%
  • Electricidad -0.9%.

Por qué bajó la inflación en junio

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.39 por ciento, con lo que su tasa anual pasó de 4.06 por ciento en mayo a 4.24 por ciento en junio, la cifra más alta desde abril del año pasado.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.41 por ciento y anual de 3.91 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.38 por ciento en el mes y 4.62 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó una baja mensual de 0.10 por ciento y un alza anual de 4.33 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 0.10 por ciento, con lo que el incremento anual llegó a 5.04 por ciento.

Así mismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un retroceso de 0.10 por ciento en el mes y un aumento anual de 3.56 por ciento.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.28 por ciento y anual de 4.62 por ciento.

KGA

Karen Guzmán
  • Karen Guzmán
  • karen.guzman@milenio.com
  • Comunicadora y periodista por la UNAM. Editora web y reportera de finanzas de corazón. Escribo sobre lo que pasa en CdMx, economía, política y palabras que se quedan dando vueltas. Te digo cuánto cuesta el dólar.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon