user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 28º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 29º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Sin acuerdos. Termina reunión entre agricultores y Segob | ¿Habrá más bloqueos en carreteras de México?

El precio de garantía de maíz y sorgo es la clave. Agricultores suspenden bloqueos, pero advierten que 20 estados saldrán a manifestarse si no hay acuerdo el 27 de octubre.

Pedro Domínguez Ciudad de México /

Representantes de agricultores provenientes de Guanajuato, Jalisco y Michoacán  salieron este viernes 17 de octubre de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Ciudad de México, sin alcanzar un acuerdo definitivo con el gobierno federal respecto al aumento del precio de garantía para el maíz y el sorgo.

A pesar de la falta de una resolución inmediata, la mesa de diálogo se mantendrá abierta, y las partes se comprometieron a reunirse nuevamente. Aquí te compartimos los detalles de esta jornada de negociaciones.

¿Qué conclusiones tuvieron las negociaciones de este viernes entre agricultores y Gobernación?

La reunión para buscar el acuerdo se extendió por cinco horas ininterrumpidas en la Ciudad de México. En ella participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y funcionarios de diversas dependencias como Economía, CONAGUA, CFE y Bienestar, además de representantes de los gobiernos estatales de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

La mesa de diálogo de este viernes se llevó a cabo luego de que los agricultores aceptaran levantar los bloqueos carreteros que habían iniciado el martes pasado con el fin de presionar a las autoridades. La próxima reunión será el lunes 27 de octubre a las 11:00 de la mañana.

Aunque la negociación no prosperó en cuanto al precio, permitió contener las movilizaciones. Mauricio Pérez, representante de los agricultores de Guanajuato, confirmó el repliegue temporal de los manifestantes, pero advirtió que esto no significa que el movimiento esté resuelto o haya muerto.

Al contrario, afirmó Mauricio Pérez: "Hoy (el movimiento) está más vivo que nunca porque estamos esperando los resultados que van a obtenerse después de estos avances".

Los campesinos ingresaron a Segob exigiendo que el precio base del maíz se incremente de $5 mil  a $7 mil 200 pesos por tonelada, y el del sorgo, de $4 mil 200 a $6 mil 800 pesos.

Tras la jornada de diálogo, se firmó una minuta que establece cuatro compromisos principales:

  1. La mesa de diálogo se mantiene abierta de manera permanente.
  2. Se reunirán nuevamente el 27 de octubre.
  3. El gobierno informará los avances conforme se materialicen.
  4. El gobierno ratifica el respeto a la libre manifestación y su compromiso de no reprimir las movilizaciones.
Documento de minuta tras reunión con agricultores en Segob el 17 de octubre
En la reunión participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y el subsecretario de Gobernación | Pedro Dominguez

Los agricultores manifestaron que confían en los funcionarios, ya que Gobernación (a la que llamaron "el patrón de los secretarios") estuvo presente en la reunión.

Sin embargo, lanzaron una fuerte advertencia a nivel nacional: Si el gobierno incumple o "miente" respecto a los avances, el día 27 de octubre "va a haber un problema muy grande", pues saldrían nuevamente 20 estados a bloquear carreteras, Pemex, y advirtieron que tomarían "hasta la tienda de la esquina".

Esto dijo el secretario de Agricultura

Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó a través de redes sociales que el gobierno trabajará intensamente en los próximos días para presentar una propuesta integral.

Los trabajos se centrarán en temas de precios base de comercialización del maíz y diálogos con la industria para lograr compromisos de compra de la cosecha del ciclo primavera-verano. También se abordarán temas de créditos y subsidios de energía eléctrica para riego ante Conagua y CFE.

Berdegué destacó que "La voluntad del gobierno de México es llegar a un buen acuerdo que facilite la comercialización y una justa retribución a los compañeros productores del Bajío".

Aseguró que el 27 de octubre informarán a los dirigentes de "lo que podamos haber acordado como propuesta para que ellos la consideren". El secretario agradeció la "sinceridad, la franqueza" y la "firmeza" con la que los productores plantearon sus exigencias.

SO

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS