Estás son las ventajas y desventajas de las clases en línea
La cuarentena ha forzado a la población a cambiar sus rutinas y actividades diarias, tal es el caso de maestros y estudiantes, quienes ahora hacen uso de la tecnología para cumplir con el programa educativo
La cuarentena que se ha realizado en México y en el mundo como producto de la pandemia por covid-19 forzó a la población a cambiar sus rutinas y actividades diarias por otras para evitar que el número de contagios aumentara, pero sin dejar de lado las responsabilidades de cada quien.
Tal es el ejemplo de los maestros, quienes, para cumplir con el programa académico solicitado y seguir otorgándole al alumnado los aprendizajes necesarios, optaron por impartir las clases de manera virtual, a través de llamadas y otras herramientas.
Ante esto, Telediario contactó al profesor Antonio Morales Carbajal, docente e investigar adjunto de una universidad de la ciudad de León, para que compartiera sus experiencias ante esta modalidad que llevan implementado desde poco más de una semana.
A través de la plataforma Moodle con que cuenta la Universidad, el profesor comenta que Microsoft Teams es otra herramienta para complementar las clases de semiología y análisis sociopolítico internacional que imparte en esta institución educativa. Google Classroom, WhatsApp y a través de correos electrónicos son también otras estrategias de las que se sirve para enriquecer las clases.
Como sucede con todos aquellos que realizan home office, una de las ventajas que esta modalidad permite es promover el distanciamiento social para no propagar el contagio de covid-19 y otras enfermedades respiratorias. Desde una perspectiva económica, también se ha visto favorecido, pues al trabajar desde casa evitas gastos de transporte y tiempo para trasladarte al lugar de trabajo.
Las desventajas, sin embargo, son mayores. El impartir materias de manera virtual implica, por naturaleza, contar una infraestructura, que en este caso es el servicio de internet. Por esto, el flujo de internautas en una misma plataforma ha incrementado exponencialmente, saturando el sistema con el que trabajan, colapsándose en repetidas ocasiones.
De la misma manera, el profesor Antonio indica que otro obstáculo que ha encontrado en esta modalidad es la pérdida de la relación espacio tiempo entre maestros y alumnos: “Tienes a maestros que siguen con las actividades fuera del horario de clase, alumnos que también fuera del horario de clase te piden asesorías o te piden que los apoyes con alguna actividad”.
Finalmente, el docente universitario puntualiza y reflexiona sobre el uso que las “nuevas generaciones” (como él lo describe) le han dado a las plataformas digitales, concentrándose meramente en el entretenimiento que las redes sociales ofrecen.
“En la praxis, o en la ejecución misma ya de las clases como tal, vemos que la mayoría de los jóvenes tiene serias deficiencias con la implementación y el uso de las tecnologías”.
No obstante, reconoce que varios maestros también han presentado dificultades u obstáculos en el momento de utilizar estas plataformas.
Cabe recalcar que las clases presenciales en todos los niveles educativos regresarán a la normalidad el 20 de abril. Sin embargo, ante el crecimiento que ha tenido esta enfermedad, se podría contemplar extender esta fecha.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-