user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 21ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Viernes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Sábado
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

El museo de la Revolución más pequeño del mundo llegó a su fin

Algunas piezas fueron donadas al museo localizado sobre calle Lerdo de Tejada

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

Uno de los lugares emblemático del nacimiento de Torreón, conocido como "La casa colorada", que durante 40 años fue el museo más pequeño del mundo de la Revolución Mexicana, llegó a su final.

El recinto, está localizado sobre el bulevar Constitución y la privada Lázaro Cárdenas de la colonia Martínez Adame, sitio que en el año de los 70 fue creado por un personaje emblemático, el Doctor Manuel Terán Lira, quien narra el porqué de su desaparición.

Fue a mediados del 2016, cuando representantes de la Comisión Nacional del Agua le solicitaron un Museo Hidráulico, a lo que Terán Lira se opuso al desconocer del tema, ante ello más de 500 piezas que incluían rifles, pistolas, banderas, monedas, estatuas, entre otras herramientas de la época revolucionaria fueron regresados a sus dueños, pero algunos de ellos donados al museo localizado sobre la calle Lerdo de Tejada

Este hombre que está por cumplir casi 90 años de edad y que ahora se dedica a pasar los días en su casa y realizar deportes, aún conserva los buenos recuerdos de este lugar que contrastará con la modernidad del proyecto urbano del metrobús en la estación Nazas.

Entre las pertenencias que aún conserva se localizan tres fusiles, además de cartas del ejército constitucionalista y documentos firmados por el propio Doroteo Arango mejor conocido como Pancho Villa.

Una de sus principales metas fue crear una estatua de este personaje mediante la recolección de monedas, lo que desafortunadamente no logró.

Entre sus anécdotas de vida, detalla el cómo por décadas jugaba con el ex locutor de radio Alonso Gómez Uranga sobre la edad, de lo que dice estar arrepentido luego de que este ya perdiera la vida.

Asegura que pese a no haber logrado dejar un recinto cultural sobre la historia de México y de Torreón, su legado como lagunero logró trascender con una famosa frase:

“ÁNIMO LAGUNERO; ¡A RAJARSE A SU PUEBLO!”

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon