Aseguran 10 envases de 'productos milagro' contra el Covid-19 en Sinaloa
El titular de Coepriss en el estado advirtió que no existen “fórmulas mágicas” capaces de aliviar enfermedades graves como el Covid-19.
SINALOA.- Un total de 10 frascos con gotero de producto milagro, denominada “Medicamento Nosode, Covid-19 15 X”, fueron decomisados por la coordinación de la zona norte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (Coepriss).
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que fueron aseguradas en un operativo de verificación en la clínica “Doctor Verde”, establecimiento dedicado a servicios de consulta y venta de productos naturales y homeopáticos en ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
El producto se presenta en un frasco ambar con gotero y contenido de 30 mililitros que se ofrece como medicamento homeopático contra el Covid-19.
El titular de Coepriss apuntó que en la etiqueta no cuenta con registro sanitario, ni con número de lote ni fecha de caducidad y sin información verificable de su proceso de fabricación.
De tal manera que el producto, según el concepto homeopático de “nosode”, se ofrece como un derivado de la secreción de una persona con positivo de covid-19, lo que supone es algo similar a una vacuna.
Urbina Vidales sostuvo que los “productos milagro” presentan generalmente leyendas, nombres o imágenes alusivas a las enfermedades con inexistentes procedimientos de registro, control de procesos de producción, y generalmente no cuentan con registros de proveedores y clientes.
La Coepriss recomienda a la ciudadanía actuar con responsabilidad y a favor de su salud personal, evitando adquirir esta clase de artículos que evidentemente mienten o exageran sus beneficios, sin mostrar evidencia científica de su capacidad para proveer beneficios terapéuticos reales, ni cumplir con la reglamentación sanitaria.
“Es necesario mencionar que en el combate contra los productos milagro es importante frenar la demanda, puesto que mientras exista quien los compre, los fabricantes seguirán produciendo y comercializando esta clase de productos, sin importar los riesgos y los daños que ocasionen a sus consumidores”, comentó.
Urbina Vidales advirtió que no existen “fórmulas mágicas” capaces de aliviar enfermedades graves como el Covid-19.
“Con la salud no se debe jugar porque se pueden presentar situaciones trágicas y desafortunadas”, advirtió.
cog
SINALOA.- Un total de 10 frascos con gotero de producto milagro, denominada “Medicamento Nosode, Covid-19 15 X”, fueron decomisados por la coordinación de la zona norte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (Coepriss).
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que fueron aseguradas en un operativo de verificación en la clínica “Doctor Verde”, establecimiento dedicado a servicios de consulta y venta de productos naturales y homeopáticos en ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
El producto se presenta en un frasco ambar con gotero y contenido de 30 mililitros que se ofrece como medicamento homeopático contra el Covid-19.
El titular de Coepriss apuntó que en la etiqueta no cuenta con registro sanitario, ni con número de lote ni fecha de caducidad y sin información verificable de su proceso de fabricación.
De tal manera que el producto, según el concepto homeopático de “nosode”, se ofrece como un derivado de la secreción de una persona con positivo de covid-19, lo que supone es algo similar a una vacuna.
Urbina Vidales sostuvo que los “productos milagro” presentan generalmente leyendas, nombres o imágenes alusivas a las enfermedades con inexistentes procedimientos de registro, control de procesos de producción, y generalmente no cuentan con registros de proveedores y clientes.
La Coepriss recomienda a la ciudadanía actuar con responsabilidad y a favor de su salud personal, evitando adquirir esta clase de artículos que evidentemente mienten o exageran sus beneficios, sin mostrar evidencia científica de su capacidad para proveer beneficios terapéuticos reales, ni cumplir con la reglamentación sanitaria.
“Es necesario mencionar que en el combate contra los productos milagro es importante frenar la demanda, puesto que mientras exista quien los compre, los fabricantes seguirán produciendo y comercializando esta clase de productos, sin importar los riesgos y los daños que ocasionen a sus consumidores”, comentó.
Urbina Vidales advirtió que no existen “fórmulas mágicas” capaces de aliviar enfermedades graves como el Covid-19.
“Con la salud no se debe jugar porque se pueden presentar situaciones trágicas y desafortunadas”, advirtió.
cog
SINALOA.- Un total de 10 frascos con gotero de producto milagro, denominada “Medicamento Nosode, Covid-19 15 X”, fueron decomisados por la coordinación de la zona norte de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (Coepriss).
El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que fueron aseguradas en un operativo de verificación en la clínica “Doctor Verde”, establecimiento dedicado a servicios de consulta y venta de productos naturales y homeopáticos en ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
El producto se presenta en un frasco ambar con gotero y contenido de 30 mililitros que se ofrece como medicamento homeopático contra el Covid-19.
El titular de Coepriss apuntó que en la etiqueta no cuenta con registro sanitario, ni con número de lote ni fecha de caducidad y sin información verificable de su proceso de fabricación.
De tal manera que el producto, según el concepto homeopático de “nosode”, se ofrece como un derivado de la secreción de una persona con positivo de covid-19, lo que supone es algo similar a una vacuna.
Urbina Vidales sostuvo que los “productos milagro” presentan generalmente leyendas, nombres o imágenes alusivas a las enfermedades con inexistentes procedimientos de registro, control de procesos de producción, y generalmente no cuentan con registros de proveedores y clientes.
La Coepriss recomienda a la ciudadanía actuar con responsabilidad y a favor de su salud personal, evitando adquirir esta clase de artículos que evidentemente mienten o exageran sus beneficios, sin mostrar evidencia científica de su capacidad para proveer beneficios terapéuticos reales, ni cumplir con la reglamentación sanitaria.
“Es necesario mencionar que en el combate contra los productos milagro es importante frenar la demanda, puesto que mientras exista quien los compre, los fabricantes seguirán produciendo y comercializando esta clase de productos, sin importar los riesgos y los daños que ocasionen a sus consumidores”, comentó.
Urbina Vidales advirtió que no existen “fórmulas mágicas” capaces de aliviar enfermedades graves como el Covid-19.
“Con la salud no se debe jugar porque se pueden presentar situaciones trágicas y desafortunadas”, advirtió.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-