Adolescentes mexicanas traen al mundo 360 mil bebés al año
En 2018 se registraron mil nacimientos por parte de madres jóvenes de entre 10 y 19 años.
La directora de Planificación Familiar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Yolanda Varela Chávez, informó que durante 2018 se atendieron en todo el país alrededor de 360 mil nacimientos en madres de 10 a 19 años, lo que se traduce en mil nacimientos de este tipo al día.
En el marco de la Ceremonia de Apertura de los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), delegación Estado de México, la funcionaria detalló que del total de casos registrados, aproximadamente 11 mil fueron de menores de 15 años y hubo entre siete y ocho nacimientos en menores de 10 años.
“Nuestras adolescentes, nuestros adolescentes a esa edad tienen que estar preocupados por divertirse, por disfrutar la maravillosa edad que viven, prepararse para tener un mejor futuro”.
En este sentido, el subdelegado médico del ISSSTE en el Estado de México, Ricardo Enrique Ruiz Ramírez, detalló que una de cada tres adolescentes tienen un embarazo antes de los dos años de iniciar su vida sexual, por lo que no solo es un problema de salud, sino de carácter social y económico.
Explicó que en México las diferentes encuestas señalan que las relaciones sexuales premaritales en este sector de la población son frecuentes antes de los 16 años, ejemplo de ello es que el Consejo Nacional de Población (Conapo) reporta que las mujeres adolescentes inician su actividad sexual antes de los 16 años, y los varones entre los 14 y 15 años, en tanto, la Secretaría de Salud detalla que 42 por ciento de los varones y 23 por ciento de las mujeres tienen su primera relación sexual antes de los 16 años.
El especialista indicó que la tasa de mortalidad materna en este grupo de edad es de 33 por ciento y a pesar de la disminución en el índice de maternidad general, el número de embarazos en este sector, prácticamente se mantiene igual, mientras que el número de abortos, divorcios y de madres solteras aumenta.
“Estas cifras demuestran una problemática profunda que no sólo atañe al sistema de salud sino a toda la sociedad, no sólo incide en el proyecto y calidad futura de vida de las adolescentes sino también en un impacto importante en lo económico y social del país”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-