A sus 8 años, Adhara, niña genio mexicana, sueña con salvar a La Tierra de los agujeros negros
Actualmente está trabajando junto a su amigo “Fer” en una pulsera que mide las emociones y permite que las personas con autismo y los pacientes en coma no convulsionen.
Torreón, Coah. Esta mañana en Telediario, estuvo presente Adhara Pérez, niña genio que a tan sólo ocho años ya estudia dos carreras universitarias. Su coeficiente intelectual es de 162 IQ, dos puntos por encima de Albert Einstein y Stephen Hawking. Su sueño es convertirse en astronauta, aunque en algún momento pensó que jamás podría lograrlo.
Adhara fue diagnosticada con el síndrome de Asperger. Esto le trajo muchos problemas de bullying en la escuela.
Es orgullosamente veracruzana, pero actualmente vive en la Ciudad de México y estudia Ingeniería Industrial en Matemáticas en UNITEC e Ingeniería en Sistemas por CNCI.
Su madre cuenta que a los a los tres años, mucho antes de saber que era una niña prodigio, Adhara fue diagnosticada con el síndrome de Asperger. Esto le trajo muchos problemas de bullying en la escuela.
Sus compañeros la llamaban "rara" e incluso sus maestros consideraban que no tenía mucho futuro.
Sin embargo, Adhara nos cuenta que no es rara, que ella se siente bien.
Su madre, Nallely Sánchez, se dio cuenta que vivía momentos complicados y no quería que su hija sufriera.
Adhara terminó la primaria a los cinco años. A los seis y medio, la secundaria. A los ocho, concluyó el bachillerato.
Ahora está interesada en estudiar astrofísica en la Universidad de Arizona, pues quiere investigar a Marte y salvar a La Tierra ya que tal vez un día un agujero negro pueda acabar con ella.
Relató que sus materias favoritas son las derivadas, cálculo, álgebra y por supuesto las matemáticas.
Este 2019, la pequeña fue seleccionada por la revista Forbes como una de las 100 mujeres poderosas en México. Tiene un libro titulado No te rindas, donde escribió “un poco de su vida”. Le gustaría apoyar a niños con autismo y que la ciencia sea más incluyente con las niñas.
Explicó que actualmente está trabajando junto a su amigo “Fer” en una pulsera que mide las emociones y permite que las personas con autismo y los pacientes en coma no convulsionen, esto a través de la molécula y la frecuencia cardiaca.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-