Repatriación cultural: Vaticano devolverá artículos históricos a indígenas de Canadá en gesto de reconciliación
La mayoría de los objetos culturales de los pueblos de Norteamérica llegaron a Roma para una gran exposición en 1925, que celebró el alcance global de la iglesia durante el Año Santo de esa fecha.
Como un significativo paso en el proceso de reconciliación por el papel de la Iglesia Católica en la supresión de la cultura indígena, el Vaticano se prepara para anunciar la devolución de varias decenas de objetos históricos a las comunidades aborígenes de Canadá.
Este gesto de restitución se produce tras años de controversia en torno a la colección etnográfica del Museo Vaticano, conocida como el museo Anima Mundi, y busca sanar las heridas dejadas por el sistema de escuelas residenciales.
- Te recomendamos Impactante. Captan en VIDEO el momento exacto en que avioneta se estrella y explota dejando 2 muertos Internacional

¿Cómo se acordó la restitución de los artículos étnicos?
Las negociaciones para la restitución se aceleraron considerablemente después de que el papa Francisco se reuniera en 2022 con líderes indígenas canadienses, a quienes ofreció una disculpa formal por el desastroso papel de la Iglesia en las escuelas residenciales.
Durante esa visita, los líderes solicitaron la devolución de algunos de los artículos que les fueron mostrados, incluyendo un kayak inuit, cinturones de wampum, garrotes de guerra y máscaras.
El papa Francisco expresó públicamente su apoyo a la devolución de estos y otros artículos de la colección, declarando que: "En el caso de que se puedan devolver cosas, donde sea necesario hacer un gesto, es mejor hacerlo".

La Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB) ha trabajado activamente con los grupos indígenas para coordinar el retorno de los objetos a sus comunidades de origen. Un anuncio oficial por parte de la Santa Sede se espera en las próximas semanas, con la posibilidad de que los artículos lleguen a suelo canadiense antes de finales de año.
La mayoría de estos objetos culturales llegaron a Roma para una gran exposición en 1925, que celebró el alcance global de la iglesia durante el Año Santo de esa fecha.
Objetos habrían sido "regalados" al papa Pío XI
Si bien el Vaticano ha insistido históricamente en que los artículos fueron "regalos" para el papa Pío XI, historiadores y grupos indígenas han cuestionado la voluntariedad de esas "entregas", dada la inmensa desigualdad de poder que existía en las misiones católicas de la época, que colaboraron con la política canadiense de eliminación de tradiciones indígenas, calificada como "genocidio cultural".
La restitución seguirá un modelo de "iglesia a iglesia", similar al utilizado en 2023 para entregar los mármoles del Partenón a la Iglesia Cristiana Ortodoxa de Grecia. En este caso, el Vaticano entregará los objetos a la conferencia de obispos canadienses, con el claro entendimiento de que los custodios finales serán las comunidades indígenas.
- Te recomendamos Banxico aclara rumores sobre el billete de 2 mil pesos con Octavio Paz Nacional

Una vez en Canadá, los objetos, junto con la información de procedencia que posea el Vaticano, serán trasladados inicialmente al Museo Canadiense de Historia en Gatineau, Quebec. Allí, expertos y grupos indígenas trabajarán para identificar la comunidad específica de origen y determinar su destino final.
La Asamblea de las Primeras Naciones enfatizó que estos artículos no son meros objetos, sino "piezas vivas y sagradas de nuestras culturas y ceremonias", que deben ser tratados como tesoros invaluables.
El objetivo de devolver los artículos en 2025 cobra un doble significado, al coincidir con el Jubileo que celebra la esperanza y el centenario del polémico Año Santo de 1925, que llevó dichos objetos a Roma.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-