user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 20ºC 14ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Clear
      • Miércoles
      • 14º / 24º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 24º
      • Clear
      • Sábado
      • 14º / 24º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 13 de octubre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este lunes 13 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Vaticano nombra a jueces para juicio del exjesuita Marko Ivan Rupnik, acusado de abuso sexual por más de 20 mujeres

Este movimiento indica la inminencia de un juicio largamente esperado, que busca finalmente esclarecer la conducta del sacerdote.

Dulce Fraire Vaticano /

El Vaticano ha dado un paso significativo y poco común al anunciar formalmente la designación de un tribunal canónico para juzgar al conocido exjesuita y artista Marko Ivan Rupnik, quien enfrenta graves acusaciones de abuso sexual, espiritual y psicológico presentadas por más de dos docenas de mujeres.

Este movimiento indica la inminencia de un juicio largamente esperado, que busca finalmente esclarecer la conducta del sacerdote, cuyos mosaicos decoran importantes santuarios católicos alrededor del mundo.


La Oficina para la Doctrina de la Fe, encargada de manejar los casos de abuso del clero, reveló que el panel de cinco jueces incluye a mujeres y sacerdotes sin cargos dentro de la burocracia vaticana. 

La selección, según la Santa Sede, se realizó para asegurar la "autonomía e independencia" del tribunal, un reconocimiento implícito de que el manejo inicial del expediente de Rupnik pudo no haber cumplido con estos estándares.

Un escándalo que salpica al papado de Francisco

El caso Rupnik ha generado serias críticas y ha ensombrecido el legado del papa Francisco, sugiriendo una posible protección institucional. Las denuncias, algunas que se remontan a la década de 1990, estallaron públicamente a finales de 2022. 

La orden jesuita admitió que Rupnik fue brevemente excomulgado en 2020 por un delito grave: usar el confesionario para absolver a una mujer con la que había tenido relaciones sexuales. A pesar de esto, continuó con su ministerio y trabajo artístico.

La situación escaló cuando más víctimas se presentaron, lo que llevó a la expulsión final de Rupnik de la orden jesuita, luego de que se negara a cooperar en la investigación de las acusaciones de unas 20 mujeres, muchas de ellas de la comunidad religiosa que cofundó en Eslovenia.

El Vaticano se había negado inicialmente a enjuiciar, citando la antigüedad de las denuncias, lo que expuso tanto las deficiencias legales internas como la percepción de trato preferencial hacia un artista tan famoso. 


Finalmente, y tras una fuerte presión pública, el papa Francisco renunció al plazo de prescripción para que se pudiera llevar a cabo un juicio canónico formal.

Buscan justicia para víctimas de Rupnik

La abogada Laura Sgro, quien representa a cinco de las denuncias, celebró la noticia del inminente juicio. 

"Mis cinco clientes solicitaron hace 18 meses ser reconocidas como partes perjudicadas en el proceso," afirmó, destacando que "han estado esperando justicia durante demasiados años." La justicia, señaló, sería un bien no solo para ellas, sino también para la propia Iglesia.

No obstante, el sistema legal interno de la Iglesia Católica presenta obstáculos, ya que tradicionalmente no reconoce a las víctimas de abuso como "partes" en el juicio, sino como simples testigos. Esto les niega el derecho a participar en los procedimientos o acceder a la documentación.

Además, existe la incertidumbre de si el Vaticano considerará a las mujeres como "víctimas" de abuso en el sentido legal.

A pesar de refinar las normas para el abuso sexual de menores, la Santa Sede rara vez ha procesado casos de abuso sexual de adultos, argumentando que cualquier actividad sexual entre adultos es consensuada. 

Sin embargo, el caso Rupnik también aborda el abuso espiritual y psicológico en relaciones con un claro desequilibrio de poder, un patrón de abuso similar al movimiento #MeToo.

El juicio utilizará el derecho canónico para determinar el destino de Rupnik. Las posibles sanciones, si es encontrado culpable de un delito canónico, podrían incluir restricciones para ejercer el sacerdocio. Hasta ahora, el artista no ha respondido públicamente a las graves acusaciones.

DR

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS