Legionarios de Cristo piden PERDÓN a víctimas del padre Marcial Maciel por abusos sexuales tras estreno de serie de HBO
La serie de HBO trata el asunto de al menos 60 casos de abusos que el sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de la congregación, cometió durante décadas.
La congregación de los Legionarios de Cristo pidió perdón a las víctimas de los abusos cometidos por su fundador, el sacerdote Marcial Maciel, luego del estreno en HBO Max de la miniserie “Marcial Maciel: El lobo de Dios”.
La producción revela testimonios y detalla los crímenes que durante años permanecieron encubiertos.
- Te recomendamos Quién es y qué hizo Marcial Maciel Nacional

¿De qué trata el documental “Marcial Maciel: El lobo de Dios”?
La miniserie, compuesta por cuatro capítulos, aborda al menos 60 casos de abusos cometidos por Marcial Maciel, fundador de la congregación, a lo largo de varias décadas.
Además, el documental analiza la red de silencio que permitió que los hechos permanecieran ocultos por años, así como el daño profundo causado tanto a las víctimas como a la institución religiosa.
En su comunicado, los Legionarios de Cristo reiteraron su reconocimiento a la valentía de quienes denunciaron los abusos, señalando que estas denuncias han sido fundamentales para el proceso de conversión y renovación de la congregación.
Asimismo, destacaron la gravedad de las heridas provocadas por este oscuro capítulo y aseguraron continuar con los esfuerzos de escucha, acompañamiento y reparación del daño.
La congregación recordó que, desde 2014, ya había reconocido públicamente su incapacidad inicial para creer a las víctimas, el largo silencio institucional y los errores de juicio al informar a los miembros de la congregación y al público.
“Pedimos perdón por estas deficiencias que aumentaron el dolor y el desconcierto de muchos”, indicaron, citando el mensaje del Capítulo General Extraordinario.
En 2020, la congregación emitió un nuevo comunicado en el que detalló que, a lo largo de décadas, algunos miembros habían advertido sobre los abusos cometidos por Maciel y otros sacerdotes, y retractaron los juicios negativos hacia quienes presentaron denuncias legítimas, reconociendo la importancia de estas denuncias para la verdad y la justicia.
- Te recomendamos 'Ave negra': misoginia, pedofilia y adicciones de Marcial Maciel Local

¿Qué dijeron Los Legionarios de Cristo del documental?
Respecto al documental, los Legionarios aclararon que su participación consistió únicamente en entrevistas oficiales, ofreciendo información verificada sobre el camino de renovación de la congregación.
Aseguraron que no tuvieron control sobre el contenido final ni colaboraron en la selección de imágenes ni testimonios, lamentando que se hayan utilizado imágenes de personas sin su autorización, lo que generó malestar entre algunos involucrados.
Desde 2006, cuando el Papa Benedicto XVI ordenó a Maciel retirarse del ministerio público, la congregación ha emprendido un proceso profundo de transformación institucional, que incluye atención a víctimas, implementación de protocolos de prevención, rendición de cuentas y formación continua sobre abuso de poder, conciencia y sexualidad.
Los Legionarios invitaron a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la verdad, la justicia y la responsabilidad, subrayando que la denuncia de abusos es fundamental para erradicar estas conductas en cualquier espacio donde las personas sean vulnerables, desde instituciones religiosas hasta familias y el ámbito del entretenimiento y la educación.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-