Sismo de más de 7.6 grados se registra en el sur de Filipinas con olas de hasta 3 metros| VIDEO
Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el viernes la costa sur de Filipinas, generando alerta de tsunami.
Un fuerte sismo en altamar con una magnitud preliminar de 7.6 remeció una provincia del sur de Filipinas a las 11 de la mañana del 10 de octubre (horario de Filipinas) , creando la posibilidad de un peligroso tsunami en la zona costera. El temblor ha generado alerta en varios países del Pacífico.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que se esperan daños y réplicas del sismo, debido a su intensidad. El epicentro se ubicó a unos 62 kilómetros (38 millas) al sureste del poblado de Manay, en la provincia de Davao Oriental, y fue provocado por el movimiento en una falla superficial.
- Te recomendamos Papa León XIV acepta renuncia de obispo acusado de mantener relaciones íntimas con distintas mujeres Internacional

¿Cuál es el riesgo de tsunami en la costa de Filipinas?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Honolulu, informó que existe una posibilidad real de oleaje peligroso dentro de un radio de 300 kilómetros (186 millas) del epicentro. Las autoridades han emitido una advertencia para la población.
El Centro de Alerta indicó que existe la posibilidad de oleas de hasta 3 metros (10 pies) por encima del nivel normal de la marea para algunas costas filipinas cercanas al epicentro. Las zonas de riesgo son las que están próximas a la provincia de Davao Oriental.
▶️ #ÚLTIMAHORA | Reportan sismo de 7.6 en Filipinas, autoridades activaron la alerta de tsunami.
— @telediario (@telediario) October 10, 2025
???? #TelediarioNocturno con @Carloszup y @_sandrasandoval pic.twitter.com/bmTkoEzUIH
El sismo, provocado por el movimiento en una falla a una profundidad de solo 10 kilómetros (6 millas), tiene el potencial de causar gran desplazamiento de agua. Es por esto que las autoridades de Protección Civil están coordinando evacuaciones en las zonas costeras.
El riesgo de olas no se limita a la costa de Filipinas. El Centro de Alerta de Tsunamis también advirtió que son posibles olas más pequeñas en países vecinos como Indonesia y Palaos. Las autoridades de estos países se mantienen en constante monitoreo.
¿Este sismo está ligado al temblor del 30 de septiembre?
Este sismo de magnitud 7.6 ocurre solo unos días después de que otro fuerte temblor sacudiera el centro de Filipinas. El pasado 30 de septiembre, un sismo de magnitud 6.9 remeció las costas y causó una tragedia.
El sismo anterior dejó un saldo inicial de al menos cinco personas muertas, según informaron las autoridades locales. El fuerte temblor había generado alarma debido al riesgo constante de réplicas en la región central del país.
- Te recomendamos Hombre golpea a su esposa y azota a su hijastra contra el suelo | VIDEO Internacional

Los reportes oficiales de la policía local confirmaron que el sismo del 30 de septiembre dejó 26 fallecidos registrados únicamente en la isla de Cebú. Además de las muertes, el temblor sumó un saldo de 147 heridos que tuvieron que ser atendidos.
Las autoridades temieron que el balance de víctimas pudiera incrementarse en las horas posteriores al evento. La alta frecuencia e intensidad de los sismos subraya la vulnerabilidad de Filipinas, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-