user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 17ºC 16ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 17º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Senado de EU aprueba proyecto presupuestal de Donald Trump: ¿qué incluye este plan?

Victoria Ajustada para Trump: Senado Aprueba Colosal Proyecto de Presupuestos Tras Sesión Agitada

AFP y Agencia AP Washington, Estados Unidos /

El presidente estadounidense Donald Trump consiguió una significativa victoria este martes con la aprobación por un margen extremadamente estrecho en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos. 

La ley propuesta por Trump engloba exenciones fiscales, recortes a la cobertura médica y una importante inyección de fondos para su política migratoria 

Tras dos días de sesiones extensas y una turbulenta sesión nocturna, el resultado fue extremadamente reñido, evidenciando la fuerte oposición que despierta el proyecto, incluso dentro de las propias filas republicanas.

​La votación en el Senado, a pesar de contar con una mayoría republicana de 53 escaños de 100, culminó en un empate 50-50. Fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, tal como lo exige la Constitución, para asegurar la aprobación. 

Tres de los 53 senadores republicanos, Thom Tillis de Carolina del Norte, Susan Collins de Maine y Rand Paul de Kentucky, se unieron a todos los demócratas para votar en contra.

¿Qué busca el proyecto presupuestal propuesto por Trump?

El texto presupuestario, con importantes implicaciones económicas y sociales, prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados durante el primer mandato de Trump (2017-2021). Además, propone la eliminación del impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales destinados a defensa y control migratorio, incluyendo deportaciones y nuevas tarifas cobradas a los inmigrantes. 

Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo no partidista, ha proyectado que estas medidas dispararían el déficit federal, estimando un incremento de la deuda pública en casi 3,3 billones de dólares para el año 2034. 

Para intentar compensar parcialmente este impacto, los republicanos plantean recortes significativos en programas clave, como Medicaid, el seguro médico público que beneficia a millones de estadounidenses de bajos ingresos, y el programa SNAP de ayuda alimentaria

Estos recortes, de 1.2 billones de dólares, se implementarían al imponer requisitos de trabajo a personas en edad de trabajar, incluyendo algunos padres y estadounidenses mayores, haciendo más estrictas las condiciones para inscribirse y cambiando los reembolsos federales a los estados. 

Adicionalmente, el proyecto busca desmantelar los incentivos fiscales para las energías renovables que fueron adoptados durante la administración del expresidente demócrata Joe Biden.

La dificultad que enfrentaron los republicanos para asegurar los votos fue considerable. El líder de la mayoría del Senado, John Thune, de Dakota del Sur, pasó la noche tratando de lograr acuerdos de último minuto. 

Los líderes republicanos no tenían margen de error, con mayorías estrechas en ambas cámaras y la certeza de que no podían perder más de tres senadores republicanos. 

Senadores como Thom Tillis y Rand Paul ya habían indicado su oposición, mientras que la atención se centró en senadoras clave como Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, quienes también han trabajado para frenar los recortes de la atención médica. Collins, por ejemplo, propuso aumentar el fondo para hospitales rurales, pero su enmienda fracasó. Murkowski, por su parte, buscaba asegurar disposiciones para evitar recortes en cupones de alimentos en su estado y aumentar los reembolsos federales a los hospitales de Alaska, logrando aparentemente lo primero.

¿Qué tiene que ver Elon Musk con la ley de presupuesto de Trump?

Elon Musk, la persona más rica del mundo y otrora asesor de Trump, se ha enemistado abiertamente con el presidente precisamente por este presupuesto. Musk ha acusado a los republicanos de abandonar los esfuerzos para posicionar a Estados Unidos a la vanguardia de la revolución de los vehículos eléctricos y las energías limpias. 

Su descontento lo ha llevado incluso a llamar a la creación de una nueva formación política denominada 'Partido América' si el proyecto de ley es finalmente aprobado. 

La reacción de Trump a estas críticas ha sido contundente, llegando a proferir amenazas. Al ser cuestionado por periodistas en la Casa Blanca, el presidente declaró que no descartaría la posibilidad de deportar a Musk, quien, aunque nació en Sudáfrica, posee también las nacionalidades estadounidense y canadiense.

El conflicto ha tenido sus momentos de tensión y otros donde hasta disculpas han surgido. Lo que ha puesto a Musk en una posición altamente criticada.

El camino que le falta al presupuesto de Trump

Una semana después de la tensión de la guerra de Oriente Medio, se discute la ley, ya aprobada por el Senado regresará a la Cámara de Representantes, donde se enfrenta a un fuerte rechazo tanto de los demócratas como de numerosos republicanos que se oponen a los drásticos recortes en salud, subsidios a energías renovables y programas de ayuda alimentaria. 

Los demócratas, incapaces de detener el avance del texto como partido minoritario, han utilizado herramientas para retrasar y prolongar el proceso, forzando una lectura completa del texto que tomó 16 horas y presentando numerosas enmiendas.

La senadora Patty Murray, por ejemplo, expresó preocupación por el método contable republicano, calificándolo de "matemáticas mágicas". 

Trump se ha fijado el 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, como fecha tope simbólica para promulgarla, esperando cerrar este capítulo legislativo antes de la celebración nacional.

SO


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon