'Ley Espía' enciende alarmas por el acceso a datos en Jalisco: "Son los pasos de un sistema autoritario"
Laura Haro representante del PRI en Jalisco, declaró la aprobación de la ley como un "día de luto para la libertad".
Este fin de semana, la Cámara de Diputados dio el visto bueno a la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación de Seguridad Pública, modificando las telecomunicaciones y radiodifusión, lo que ha generado diversas críticas.
La denominada 'Ley Espía' por parte del los opositores a esta nueva normativa, da la potestad a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional de acceder a bases de datos sin orden judicial, donde pueden incluirse: datos bancarios, telefónicos, fiscales y de salud, entre otros.
- Te recomendamos "El diablo me mandó": sujeto apuñala a dos carniceros en la Venustiano Carranza y es detenido Comunidad

¿Qué críticas se han hecho contra la Ley Espía en Jalisco?
A propósito de la aprobación, Laura Haro, representante del PRI Jalisco, señaló esta decisión como un motivo de luto para el país, donde el gobierno busca tener un control de todo lo que la ciudadanía hace y dice, incluso con acceso a datos sensibles.
"Hoy es un día de luto para la libertad de expresión, hoy es un día de luto para las libertades en nuestro país y hoy es un día que ha dejado claro y demostrado el matrimonio ya de manera muy abierta de Movimiento Ciudadano y de Morena, se consuma el fosforenato", señaló Laura Haro.
Morena y sus aliados de Movimiento Ciudadano, PT y Verde aprobaron la #LeyEspía, con la que el gobierno sabrá en todo momento dónde estás y con quién te comunicas, sin necesidad de una orden judicial.
— PRI (@PRI_Nacional) June 29, 2025
Esto implica un enorme riesgo para los ciudadanos, pues su información estará… pic.twitter.com/Oryr2p1DM9
El PRI Jalisco condenó que Morena y aliados aprobaron este fin de semana en la Cámara de Diputados la Ley del Sistema Nacional de Investigación de Seguridad Pública, bautizada como 'Ley Espía' por aquellos que no ven a esta propuesta con buenos ojos, y en la Cámara de Senadores la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, mejor conocida como 'Ley Censura', como también la llama la oposición.
"Movimiento Ciudadano y Morena votaron juntitos, de la mano, muy cariñositos, la 'Ley Espía', esa que va a permitir que los gobiernos tengan toda nuestra información y sepan minuto a minuto qué hacemos, dónde estamos, con quién nos reunimos, datos sensibles, financieros, datos de nuestras cuentas bancarias, de todo tipo y votaron muy cariñositos los dos, muy de la manita, la Ley Censura", agregó Laura Haro.
La Ley Espía otorga a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional la facultad para acceder a bases de datos sin orden judicial, tales como registros biométricos, bancarios, telefónicos, fiscales, catastrales, de salud, propiedad, telecomunicaciones y más.
Mientras que la Ley Censura limita la libertad de expresión, pues permite la suspensión de transmisiones de radio y televisión cuando estas emitan contenido no idóneo.
Son los pasos propios de un sistema autoritario: Cardenal Francisco Robles
Por su parte, el cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, mencionó que la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión es un reflejo del gobierno autoritario que se está registrando en la República Mexicana.
"Es un paso muy serio, muy grave, pero que no nos debe de extrañar tanto porque son los pasos propios de un sistema autoritario que se viene consolidando poco a poco y se viene manifestando en la vida pública", comentó el cardenal de Guadalajara.
El cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara considera que el nuevo gobierno de Morena está borrando todo lo que distinguía a México como un país demócrata.
"Prácticamente ya no nos queda nada, ya desmantelaron todo aquello que nos caracterizaba como un pueblo que quería ser demócrata, que estaba dando pasos a la democracia, perfectible, corregible, con muchas cosas, pero todo eso se ha desmontado para quedar en manos, en la voluntad de unos pocos que todo indica que quieren establecerse en el poder para permanecer en el poder", añadió José Francisco Robles.
Destacó que la lucha que se tiene entre los partidos políticos debería ser por la búsqueda para resolver los problemas del país, y no para generar más.
"Ojalá que fuera una lucha por el poder para resolver todos los problemas que se van agravando cada vez más en nuestro país, pero no, el tema es buscar el poder para retenerlo, para permanecer en él, para lograr sus objetivos", dijo el cardenal.
El Senado de la República aprobó con 77 votos a favor y 30 en contra la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que una persona deberá tener registrado su número telefónico ante la autoridad. Asimismo, el Gobierno de México garantizará el acceso a internet en el país, principalmente en las zonas marginadas.
"Se trata de un proyecto ya aprobado de mucha trascendencia y de mucha gravedad que afecta por completo la libertad que debiéramos de tener todos los ciudadanos para pensar, para expresar, para manifestar todo aquello que vemos y sentimos respecto de la realidad que nos acontece y respecto del desempeño de nuestras autoridades", detalló.
- Te recomendamos Victoria, jalisciense de 40 años, diagnosticada con el primer caso de Alzheimer hereditario en México Comunidad
José Francisco Robles Ortega enfatizó que los gobernantes se la viven indicando que todo es para mejorar al pueblo, pero no a todo el pueblo mexicano.
"Porque ellos tienen un pueblo, ellos dicen que todo lo hacen por voluntad del pueblo, solucionamos, es una parte del pueblo mexicano del que ellos se sirven, del que ellos pretenden para hacer sus proyectos y para hacer sus aprobaciones. Ojalá fueran atentos al verdadero sentir de todo el pueblo porque en este caso se ve afectada la libertad y se ve censurada la libertad de todos, absolutamente de todos los mexicanos", criticó el mitrado tapatío.
A partir de la nueva ley se tiene prevista la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual será sustituido por la Agencia de Transformación Digital, quien asumirá las funciones de regular y supervisar las políticas públicas del sector.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-