Rusia acusa a Ucrania de reclutar sicarios del CJNG y Cártel de Sinaloa para el conflicto armado entre ambas naciones
Rusia acusó a Ucrania de reclutar sicarios del CJNG y Cártel de Sinaloa para usarlos como mercenarios en el conflicto bélico, según Dmitri Medvédev.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de reclutar a miembros de cárteles del narcotráfico mexicanos y colombianos, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para usarlos como mercenarios en la guerra contra Rusia.
Fue a través de su canal de Telegram que Medvédev afirmó que Ucrania ha recurrido a "la escoria más vil de la humanidad" al incorporar a estos grupos criminales en el conflicto.
- Te recomendamos Juez rechaza petición del gobierno de Trump para revelar transcripciones de cómplice de Jeffrey Epstein Internacional

El funcionario ruso mencionó específicamente a una empresa con sede en Medellín, llamada "Segurcol Ltd", como responsable del reclutamiento de sicarios. Además, señaló que estos grupos son ampliamente conocidos no solo por sus crímenes, sino también por su representación en series y reportajes sobre narcotráfico.
¿Qué cárteles fueron señalados por Rusia?
En sus declaraciones, Medvédev destacó la participación de cárteles como el Clan del Golfo de Colombia, así como los mexicanos Cártel de Sinaloa y CJNG. Aseguró que, aunque estos grupos son peligrosos en el narcotráfico, su capacidad como combatientes es limitada. "Son soldados de mierda", afirmó, añadiendo que las fuerzas rusas los eliminan rápidamente en el campo de batalla.
El ex presidente ruso también advirtió sobre el uso de drones por parte de estos criminales reclutados , mencionando que podrían ser utilizados para enviar drogas a Estados Unidos. Sin embargo, minimizó su efectividad militar, asegurando que no representan una amenaza significativa para las tropas rusas.

Medvédev aprovechó para lanzar una provocación dirigida a Donald Trump, sugiriendo que las fuerzas estadounidenses deberían trasladarse a Kiev para llevar a cabo una "brillante operación antiterrorista" contra estos grupos. "También se puede filmar en el edificio de Bankova; allí hay muchos fanáticos devotos de Pablo Escobar", escribió en tono sarcástico.
¿Cómo ha reaccionado Medvédev en redes sociales?
El funcionario ruso ha convertido Telegram y X (antes Twitter) en su campo de batalla propagandístico desde el inicio de la guerra en Ucrania. En junio, generó polémica al sugerir que algunos países podrían entregar armas nucleares a Irán , lo que provocó una reacción irritada de Trump.
En julio, Medvédev respondió a las críticas del expresidente estadounidense, afirmando: "Si las palabras de un ex presidente ruso despiertan una reacción tan nerviosa de todo un terrible presidente de Estados Unidos, eso significa que Rusia tiene toda la razón".
- Te recomendamos "Cada quien debe trabajar en su país": SRE afirma que México no aceptará participación de militares de EU Nacional

Esto se da en medio de la reunión ya pactada entre Trump y Putin en Alaska, la cual entre muchos temas, se realizará para abordar el conflicto entra Rusia y Ucrania.
Hasta ahora, ni Ucrania ni los gobiernos de México o Colombia han respondido oficialmente a las acusaciones de Medvédev. Sin embargo, expertos en seguridad dudan de la veracidad de estas afirmaciones, considerándolas parte de la guerra psicológica que Rusia mantiene contra sus adversarios.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-