Muere precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe, luego de sufrir un atentado
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe murió tras ser baleado en junio. Investigadores señalan a disidencias de las FARC como responsables del ataque.
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial para las elecciones de 2026, falleció este lunes a los 39 años tras dos meses de agonía por las heridas de bala sufridas durante un atentado.
El político de derecha, favorito en las encuestas, murió en una clínica de Bogotá tras sufrir una hemorragia cerebral que complicó su ya delicado estado de salud. Su muerte conmociona a un país con profunda historia de violencia política.
- Te recomendamos Impactante accidente: Avión choca contra otro en pista de aeropuerto y ambos son consumidos por el fuego| VIDEO Internacional

Uribe fue atacado el 7 de junio durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Videos captaron el momento cuando un adolescente de 15 años le disparó tres veces, dos de ellas en la cabeza. El ataque, investigado como magnicidio, ocurrió ante decenas de testigos que vieron cómo el político se desplomaba ensangrentado mientras sus escoltas repelían la agresión.
¿Quién está detrás del asesinato de Miguel Uribe?
Las autoridades colombianas han detenido a seis personas vinculadas al atentado, incluido el menor que disparó y Elder José Arteaga Hernández, alias "El Costeño", señalado como cerebro logístico del ataque. La fiscalía anunció que imputará nuevos cargos por homicidio agravado a los detenidos. Las investigaciones apuntan a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia como autora intelectual del crimen.
Este lunes, el Ministerio de Defensa informó que alias "Zarco Aldinever", número dos de la Segunda Marquetalia, murió en Venezuela durante un enfrentamiento con el ELN.

El gobierno colombiano mantiene la hipótesis de que el ataque contra Uribe buscaba desestabilizar el proceso electoral. Entre 2016 y 2024, al menos 74 candidatos políticos fueron asesinados en Colombia, según datos de Indepaz.
La violencia marcó la vida de Uribe desde la infancia. Su madre,la reconocida periodista Diana Turbay, fue asesinada en 1991 por orden de Pablo Escobar durante su secuestro. El precandidato había construido su carrera política en torno a la seguridad ciudadana y el combate al narcotráfico, siendo crítico del acuerdo de paz con las FARC en 2017.
¿Cómo impacta esta muerte en las elecciones 2026?
El asesinato de Uribe Turbay reabre heridas en una Colombia que creía superados los magnicidios que marcaron el siglo XX. La vicepresidenta Francia Márquez, sobreviviente de un atentado en 2019, declaró que "la democracia no se construye con balas". El presidente Gustavo Petro, de izquierda, expresó sus condolencias y compromiso con la investigación, aunque Uribe era su principal opositor político.
El cuerpo del senador es velado en el Congreso hasta el miércoles, mientras llegan muestras de condolencia de todo el mundo.
- Te recomendamos Periodistas y niños mueren durante ataque de Israel en Gaza; se reportan 40 personas sin vida Internacional

La OEA, ONU y gobiernos extranjeros condenaron el crimen. Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, exigió justicia. Álvaro Uribe (sin parentesco), expresidente condenado por corrupción, escribió: "El mal todo lo destruye, mataron la esperanza".
La muerte de este presidenciable deja un vacío en la derecha colombiana a menos de un año de las elecciones. Su esposa María Claudia Tarazona y sus cuatro hijos (uno biológico y tres de su pareja) quedan como símbolos del costo humano de la violencia política que persiste en el país.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-