Juez rechaza petición del gobierno de Trump para revelar transcripciones de cómplice de Jeffrey Epstein
El Departamento de Justicia de EU buscaba revelar transcripciones de Ghislaine Maxwell, quien reclutaba menores para el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Un juez federal de Estados Unidos negó este lunes la solicitud del Departamento de Justicia (DOJ) para hacer públicas las transcripciones del gran jurado en el caso contra Ghislaine Maxwell, condenada por reclutar menores para el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
La decisión bloquea un intento del gobierno del presidente Donald Trump de responder a la presión de sus simpatizantes, quienes acusan un supuesto encubrimiento de las conexiones de alto perfil de Epstein.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos "Las personas sin hogar tienen que irse": Trump anuncia medidas contra indigencia y delincuencia en Washington Internacional

La resolución fue emitida por el juez Paul Engelmayer, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien rechazó el argumento de que existía un “gran interés público” en la divulgación de dichos documentos.
“Toda su premisa, de que los materiales del gran jurado sobre Maxwell sacarían a la luz nueva información significativa sobre los crímenes de Epstein y Maxwell, o sobre la investigación del gobierno, es manifiestamente falsa”, escribió el magistrado en su fallo.
Engelmayer enfatizó que las transcripciones no contenían información inédita de relevancia sobre los crímenes, la investigación o posibles cómplices, y calificó de engañosas las expectativas creadas en torno a su publicación.

¿Cuáles fueron las críticas del juez a la petición del gobierno de Trump?
En su dictamen, el juez fue más allá y cuestionó la intención detrás de la solicitud. Según Engelmayer, la petición podría interpretarse como un intento de “crear una ilusión de transparencia” más que de informar realmente al público.
“Un miembro del público […] podría concluir que la solicitud no buscaba una divulgación completa, sino la ilusión de tal”, señaló, calificando la postura del gobierno de “hipócrita”.
Maxwell, de 63 años, cumple una condena de 20 años de prisión tras ser declarada culpable en 2021 por captar y preparar a menores para ser abusadas por Epstein.
El financista murió en 2019 en una cárcel de Nueva York mientras esperaba juicio por tráfico sexual, en un hecho que las autoridades catalogaron como suicidio, pero que continúa alimentando teorías de encubrimiento.
- Te recomendamos Qué es la lista Epstein, en la que Musk dice que está Trump Internacional

¿Cuál es la polémica en torno a los archivos del caso de Jeffrey Epstein?
El caso sigue generando controversia entre sectores que respaldan a Trump. El mes pasado, crecieron las críticas cuando el FBI y el DOJ reiteraron que Epstein no chantajeó a figuras influyentes y que no existía una “lista de clientes” vinculada a sus crímenes.
Ante la indignación, el DOJ solicitó también publicar las transcripciones del gran jurado en el caso de Epstein, proceso que está siendo revisado por otro juez.
En medio de este ambiente, el vicefiscal general Todd Blanche, quien antes fue abogado personal de Trump, se reunió recientemente con Maxwell, aunque no se reveló el contenido de su conversación. Poco después, la reclusa fue trasladada a una prisión de menor seguridad.
Donald Trump mantuvo en el pasado una relación cercana con Epstein. Según el Wall Street Journal, su nombre aparece en los “archivos Epstein” revisados por el DOJ, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas de conducta ilícita.
Con esta decisión judicial, el gobierno de Trump enfrenta un nuevo revés en su intento por abrir parte del expediente Maxwell, mientras la polémica sobre el alcance de las conexiones de Epstein sigue sin apagarse.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-