República Dominicana sufre un apagón en TODO EL PAÍS por falla en su sistema eléctrico
El incidente, originado por una avería en el sistema de transmisión, paralizó la vida diaria y sumió a la capital, Santo Domingo, en el caos.
Una falla masiva en el sistema energético dejó este martes a todas las generadoras de electricidad fuera de operación en República Dominicana, causando un apagón total (blackout) en el país.
El incidente, originado por una avería en el sistema de transmisión, paralizó la vida diaria y sumió a la capital, Santo Domingo, en el caos.
La Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) informó que el colapso se produjo tras la salida de operación de las generadoras de San Pedro de Macorís y Quisqueya, lo que provocó una caída en cascada del resto de las plantas.
- Te recomendamos Temblor HOY 11 de noviembre EN VIVO | Se registra sismo en Tonalá, Chiapas Nacional
Caos urbano y sistema de transporte colapsado
El apagón tuvo un impacto inmediato en los servicios vitales de la capital:
• Transporte Masivo Suspendido: El metro y el teleférico de Santo Domingo debieron suspender operaciones. Testigos reportaron que algunas personas descendieron de los trenes para caminar a lo largo de los túneles.
• Tránsito Paralizado: "En Santo Domingo Este ya el tránsito es un caos, no hay un sólo semáforo encendido", describió Tomás Ozuna, un técnico informático, reflejando la dificultad de la movilidad sin iluminación ni regulación vial.
• Impacto en Comercios y Hogares: Mientras hospitales, bancos y grandes corporaciones pudieron depender de sus generadores de respaldo, la mayoría de los hogares y pequeños negocios quedaron completamente a oscuras. Leonel Encarnación, propietario de una barbería, lamentó que, aunque sus máquinas funcionaban con baterías, la falta de aire acondicionado por el calor obligó a muchos clientes a retirarse.
Restablecimiento gradual y promesa oficial
Casi entrada la noche, el ministro de Energía, Joel Santos, ofreció una actualización sobre la situación, indicando que el restablecimiento del servicio avanza lentamente.
"Ya tenemos 472 megavatios entrando en el sistema, eso es algo más de 15% del total del sistema", explicó Santos.
El ministro aseguró que el metro y el teleférico se restablecieron por completo y que el resto de la energía se recuperará "poco a poco" de manera particular.
La ETED ha desplegado un amplio equipo técnico para corregir la avería en el sistema de transmisión, aunque no se ha ofrecido un plazo estimado para la solución total del incidente. Las autoridades señalaron que este evento es inusual, ya que el país cuenta con una matriz de generación diversificada (carbón, gas natural, fuel oil, solar, eólica e hidráulica) diseñada para compensar la salida de plantas individuales por mantenimiento.
- Te recomendamos Quién es Jorge Antonio Sánchez, exagente detenido por estar relacionado con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Nacional
Índice de problemas con la electricidad en República Dominicana
El servicio de electricidad en la República Dominicana se enfrenta a desafíos crónicos que se manifiestan en una alta frecuencia de interrupciones y una severa ineficiencia operativa, a pesar de que la cobertura de la red es amplia.
La frecuencia de los cortes (SAIFI) es notablemente alta, con clientes experimentando un promedio de 18 a 22 interrupciones en un solo mes, dependiendo de la empresa distribuidora.
En cuanto a la duración de los cortes (SAIDI), esta puede variar drásticamente, promediando desde 10 hasta casi 30 horas al mes en las zonas más afectadas, como las cubiertas por la distribuidora EDEESTE, generando un malestar constante por los "apagones interminables" y las quejas ciudadanas.
El principal obstáculo y la mayor debilidad del sector son las pérdidas en la distribución, un factor que se considera el "agujero negro" del sistema. Las empresas distribuidoras llegan a perder cerca del 38% de la energía que fluye por sus redes. Estas pérdidas se dividen en dos categorías principales:
Pérdidas Técnicas: Representan aproximadamente el 12% del total y se deben al mal estado de la infraestructura, incluyendo redes de energía viejas, sobrecargadas y la necesidad de reforzar las líneas troncales de transmisión.
Pérdidas No Técnicas: Constituyen aproximadamente el 26% del total y son causadas primariamente por el robo de energía mediante conexiones ilegales, sumado a problemas de facturación. Estas pérdidas no técnicas representan miles de millones de dólares anuales, lo que obliga al Estado a realizar importantes transferencias presupuestarias para cubrir el déficit.
En resumen, aunque el país cuenta con una matriz de generación diversificada, la calidad y continuidad del servicio se ven comprometidas por una infraestructura obsoleta y la persistencia de la ilegalidad en el consumo, lo cual requiere grandes inversiones para la rehabilitación de la red y el combate a las pérdidas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-